www.gacetadeprensa.com
Un tercio de los menús escolares carece de supervisión nutricional adecuada

Un tercio de los menús escolares carece de supervisión nutricional adecuada

martes 04 de febrero de 2025, 18:53h

Un informe de la AESAN revela que el 33,5% de los menús escolares en España no están supervisados por profesionales acreditados en nutrición. Además, más del 70% de los comedores escolares incumplen las recomendaciones sobre el uso de aceites saludables y un 29,15% ofrece frituras excesivas. El Ministerio de Derechos Sociales está trabajando en un Real Decreto para establecer pautas obligatorias que mejoren la calidad nutricional en estos centros, prohibiendo bebidas azucaradas y promoviendo una alimentación más saludable. Estos datos subrayan la necesidad urgente de mejorar la supervisión y calidad de los menús escolares para garantizar una alimentación adecuada a los niños.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha presentado su informe anual correspondiente al Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, revelando preocupantes datos sobre los menús ofrecidos en los comedores escolares de España. Según el estudio, un alarmante 33,5% de estos menús no cuenta con la supervisión de profesionales acreditados en nutrición humana y dietética.

Además, el informe señala que más del 70% de los comedores escolares no utilizan aceites recomendados para freír alimentos. En términos más específicos, se indica que un 21,53% de los centros no cumplen con al menos el 75% de las frecuencias mínimas establecidas por la Comisión Institucional de la AESAN.

Análisis del estado actual

El documento también destaca que cerca del 30% de los centros educativos ofrecen tres o más raciones semanales de fritura, superando así la recomendación que limita estas a un máximo de dos por semana. A su vez, más del 71% incumple la directriz que sugiere usar únicamente aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico para freír.

A la luz de estos hallazgos y otros datos provenientes del Estudio ALADINO, el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, bajo la dirección de Pablo Bustinduy, está trabajando en un Real Decreto sobre Comedores Saludables y Sostenibles. Este decreto tiene como objetivo establecer las recomendaciones de la AESAN como pautas obligatorias, endureciendo los criterios respecto a alimentos nocivos para la salud.

Tendencias preocupantes

Entre las medidas propuestas se incluye la prohibición de servir bebidas azucaradas o alternativas al agua durante las comidas. Esta iniciativa responde a una tendencia preocupante: cada vez son menos los centros que ofrecen agua como única bebida durante las comidas. En 2021, casi el total (el 99,68%) ofrecía solo agua; sin embargo, ese porcentaje cayó drásticamente por debajo del 85% en 2023.

El informe también revela que el 37% de los comedores escolares sirven dos o menos raciones semanales de verdura fresca, cuando lo recomendado es entre tres y cuatro. Asimismo, un 7% no ofrece pescado nunca y un 16% no cumple con la recomendación actual de ofrecer cuatro o cinco raciones semanales de fruta.

Estructura del Plan Nacional

El Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025 establece cómo se organiza y ejecuta el control oficial por parte de diversas autoridades competentes a nivel estatal, autonómico y local. Su propósito es garantizar el cumplimiento normativo a lo largo de toda la cadena alimentaria.

A través del programa recién publicado se han llevado a cabo controles en 2023 en un total de 612.366 establecimientos alimentarios. De ellos, se realizaron 520.380 inspecciones para verificar el cumplimiento normativo en materia de seguridad alimentaria.

Métodos y objetivos del control

Dentro del Programa específico para comedores escolares se han recopilado datos procedentes de catorce gobiernos autonómicos que informaron sobre los resultados obtenidos en este marco. Se han realizado controles en 5.095 centros con comedor escolar, así como en cafeterías y máquinas expendedoras.

Dicho programa se centra principalmente en revisiones documentales e inspecciones para asegurar que se cumplan los criterios establecidos con miras a promover una alimentación saludable y sostenible. También evalúa tanto la oferta alimentaria en centros escolares como los productos disponibles en máquinas expendedoras y cafeterías.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Porcentaje de menús escolares no supervisados por profesionales acreditados 33.5%
Centros que ofrecen tres o más raciones semanales de fritura 29.15%
Centros que no cumplen con al menos el 75% de las frecuencias mínimas aprobadas 21.53%
Centros que sirven dos o menos raciones de verdura fresca a la semana 37%
Centros que no ofrecen nunca pescado 7%
Centros que no cumplen con la recomendación de ofrecer cuatro o cinco raciones de fruta por semana 16%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de los menús escolares no está supervisado por profesionales acreditados en nutrición?

El 33,5% de los menús escolares no está supervisado por profesionales con formación acreditada en nutrición humana y dietética.

¿Cuántos centros escolares ofrecen frituras más de dos veces a la semana?

Casi un 30% de los centros escolares (el 29,15%) ofrece tres o más raciones semanales de fritura.

¿Qué recomendaciones hace la AESAN sobre el uso de aceites para freír?

La AESAN recomienda que los alimentos se frían solamente con aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico, y más del 70% de los centros escolares incumple esta recomendación.

¿Cuál es la tendencia en la oferta de agua como única bebida durante las comidas en los comedores escolares?

En 2021 casi el 99,68% de los comedores ofrecía únicamente agua para beber, pero en 2023 este porcentaje cayó por debajo del 85% (83,58%).

¿Qué medidas está tomando el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo respecto a los comedores escolares?

El Ministerio está tramitando un Real Decreto sobre Comedores Saludables y Sostenibles que establecerá pautas obligatorias basadas en las recomendaciones de la AESAN y prohibirá bebidas azucaradas durante las comidas.

¿Cuántas raciones de verdura fresca se recomiendan ofrecer a la semana en los comedores escolares?

Se recomiendan tres o cuatro raciones semanales de verdura fresca, pero el 37% de los comedores escolares sirven dos o menos raciones.

¿Con qué frecuencia se recomienda ofrecer pescado en los comedores escolares?

Se recomienda que el pescado se ofrezca entre una y tres veces a la semana; sin embargo, un 7% de los centros no lo ofrece nunca.

¿Qué porcentaje de comedores escolares abusa de platos precocinados?

Casi un tercio de los comedores escolares abusa de platos precocinados, ofreciéndolos cuatro o más veces al mes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios