www.gacetadeprensa.com
Diana Morant recorre la Base Antártica Española ‘Juan Carlos I’ en apoyo a la investigación científica
Ampliar

Diana Morant recorre la Base Antártica Española ‘Juan Carlos I’ en apoyo a la investigación científica

lunes 10 de febrero de 2025, 15:07h

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha visitado la Base Antártica Española 'Juan Carlos I' en la Isla Livingston, donde se desarrollan varios de los 28 proyectos científicos de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica. Esta campaña, que se lleva a cabo entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, cuenta con un presupuesto de 18,5 millones de euros para infraestructuras científicas y financia 21 proyectos por un total de 4,6 millones. Morant destacó el talento español en investigación antártica y la importancia de cuidar el planeta a través de la ciencia. Entre los proyectos destacados están 'TRIPOLI', que investiga componentes atmosféricos en zonas polares, y 'GEOCHEM', que analiza el impacto del cambio climático en la geoquímica antártica. La base puede albergar hasta 51 personas y es clave para la investigación en regiones polares.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, realizó una visita a la Base Antártica Española ‘Juan Carlos I’ el pasado 9 de febrero. Este centro, ubicado en la Isla Livingston, es un punto clave para varios de los 28 proyectos científicos que se llevan a cabo durante la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española.

La visita forma parte de un viaje más amplio de Morant al continente antártico, cuyo objetivo es respaldar las iniciativas científicas españolas en esta región. La campaña actual, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), comenzó a finales de diciembre de 2024 y se extenderá hasta marzo de 2025.

Apoyo a la investigación científica

Durante su estancia, Morant destacó el “increíble trabajo” realizado por los científicos españoles en la Antártida, subrayando que este talento está al servicio de la investigación para enfrentar amenazas como el cambio climático. “Debemos cuidar nuestro Planeta a través de la evidencia científica”, afirmó la ministra.

Entre los proyectos destacados se encuentra ‘TRIPOLI’, desarrollado por la Universidad de Valladolid. Su objetivo es determinar los componentes atmosféricos en zonas polares y evaluar su impacto en el clima. Este estudio busca establecer una serie estable de medidas sobre aerosoles atmosféricos, nubes y vapor de agua mediante una metodología innovadora.

Investigaciones sobre cambio climático

Otro proyecto relevante es ‘GEOCHEM’, liderado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y financiado por la AEI. Este estudio analiza los efectos del cambio climático y del impacto humano en la geoquímica terrestre en áreas antárticas libres de hielo. Los resultados permitirán desarrollar herramientas para predecir escenarios futuros en un contexto de calentamiento global.

Además, la base ‘Juan Carlos I’ está llevando a cabo investigaciones sobre microplásticos en redes tróficas costeras del Océano Austral y del Atlántico Sudoccidental, así como estudios sobre factores ambientales y microbianos que afectan la diversidad de ecosistemas terrestres antárticos.

Características de la base antártica

Con una superficie total de 2.150 m², esta instalación puede albergar hasta 51 personas y está situada a 40 metros de la costa y a 12 metros sobre el nivel del mar, cerca del monte Reina Sofía. Durante su visita, Morant estuvo acompañada por Eva Ortega, secretaria general de Investigación del MICIU, y Eloísa del Pino, presidenta del CSIC.

Financiación e impacto internacional

La XXXVIII Campaña cuenta con cerca de 300 participantes entre científicos y personal técnico. El MICIU ha destinado aproximadamente 18,5 millones de euros para las infraestructuras científicas asociadas a esta campaña, lo que representa un incremento del 9% respecto al año anterior. Además, se financian 21 proyectos por un total de 4,6 millones de euros.

Aparte de las investigaciones españolas, el personal también apoya proyectos provenientes de Portugal, Alemania e Italia. Las bases ‘Gabriel de Castilla’ y ‘Juan Carlos I’, junto con los buques ‘Hespérides’ y ‘Sarmiento de Gamboa’, forman parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), garantizando acceso a toda la comunidad científica para facilitar investigaciones en regiones polares.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
28 Número de proyectos científicos
18,5 millones € Financiación para infraestructuras científicas
9% Incremento de financiación respecto al año anterior
4,6 millones € Importe total para 21 proyectos de investigación
300 Número de personas involucradas en la campaña

Preguntas sobre la noticia

¿Quién visitó la Base Antártica Española ‘Juan Carlos I’?

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, realizó la visita.

¿Cuántos proyectos científicos se están desarrollando en la Base Antártica Española durante la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica?

Se están desarrollando varios de los 28 proyectos científicos de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica.

¿Cuál es el objetivo del proyecto ‘TRIPOLI’ mencionado en la noticia?

El objetivo del proyecto ‘TRIPOLI’ es determinar componentes atmosféricos en zonas polares y su impacto en el clima.

¿Qué financia el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para esta campaña?

El MICIU financia cerca de 18,5 millones de euros las infraestructuras científicas de esta Campaña, un 9% más que el año anterior.

¿Cuántas personas participan en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española?

Cerca de 300 personas entre científicos, personal técnico y de apoyo logístico participan en esta campaña.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios