www.gacetadeprensa.com
El 'Odón de Buen' realiza su primera ruptura de hielo en la Antártida
Ampliar

El 'Odón de Buen' realiza su primera ruptura de hielo en la Antártida

viernes 14 de febrero de 2025, 12:17h

El buque oceanográfico español 'Odón de Buen' ha logrado romper hielo en aguas antárticas por primera vez, un hito destacado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Este barco, el más avanzado de España y con clasificación polar (PC7), forma parte de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. Con una eslora de 84,3 metros y capacidad para 58 personas, el 'Odón de Buen' está diseñado para operar en condiciones extremas y contribuir al conocimiento científico sobre los océanos y los desafíos ambientales actuales.

El buque oceanográfico español ‘Odón de Buen’, perteneciente al Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), ha logrado romper hielo en aguas del Mar de Weddell, marcando un hito significativo en la investigación antártica. Este acontecimiento se produce en el contexto de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado que esta hazaña representa un nuevo logro para el buque, que es el más grande y avanzado de la flota española. Morant afirmó que “suma así un nuevo hito, probando sus altas capacidades”.

Un buque con clasificación polar

El ‘Odón de Buen’ destaca por ser el único barco español con clasificación polar (PC7), lo que le permite operar tanto en la Antártida como en el Ártico, incluso en condiciones de cobertura de hielo anual. Actualmente, está llevando a cabo diversas pruebas de hielo que son cruciales para entender mejor los ecosistemas polares.

Con una longitud de 84,3 metros y capacidad para albergar a 58 personas, este buque incorpora tecnología avanzada que facilitará a los investigadores españoles profundizar en el conocimiento de los océanos y enfrentar los desafíos ambientales contemporáneos. Su diseño permite explorar las profundidades marinas hasta los 6.000 metros.

Impulso a la investigación científica

La llegada del ‘Odón de Buen’ al ámbito antártico no solo amplía las capacidades investigativas del país, sino que también refuerza el compromiso con la ciencia y la innovación. Con este tipo de iniciativas, España busca posicionarse como un referente en la investigación oceánica y contribuir significativamente al estudio del cambio climático y sus efectos en los ecosistemas globales.

Este avance es parte integral del esfuerzo continuo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades por fomentar proyectos científicos que aborden cuestiones críticas para el futuro del planeta.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
84,3 metros Eslora del buque ‘Odón de Buen’
58 personas Capacidad máxima de tripulación del buque
6.000 metros Profundidad máxima que puede explorar el buque
XXXVIII Número de la Campaña de Investigación Antártica Española en la que participa el buque

Preguntas sobre la noticia

¿Qué buque oceanográfico español ha roto hielo en aguas antárticas por primera vez?

El buque oceanográfico español que ha roto hielo en aguas antárticas por primera vez es el ‘Odón de Buen’, perteneciente al Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).

¿Cuál es la importancia del buque ‘Odón de Buen’?

El ‘Odón de Buen’ es el mayor barco oceanográfico de la flota española y el más avanzado del país, lo que le permite realizar investigaciones en condiciones extremas tanto en la Antártida como en el Ártico.

¿Qué objetivos tiene el ‘Odón de Buen’ durante su misión en la Antártida?

Durante su misión en la Antártida, el ‘Odón de Buen’ está realizando distintas pruebas de hielo como parte de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, contribuyendo al avance del conocimiento sobre los océanos y los desafíos ambientales actuales.

¿Qué características técnicas tiene el buque ‘Odón de Buen’?

El ‘Odón de Buen’ tiene una eslora de 84,3 metros y capacidad para 58 personas, además cuenta con tecnología avanzada para operar en cualquier punto del globo y explorar hasta profundidades marinas de 6.000 metros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios