El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la asignación de 23 millones de euros para financiar la participación española en 98 proyectos de investigación seleccionados en convocatorias y programas europeos e internacionales. Esta decisión fue anunciada por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, quien subrayó la importancia de fomentar una colaboración profunda y estructurada en el ámbito de la I+D entre los países miembros de la Unión Europea.
Morant enfatizó que esta colaboración es esencial para promover una visión compartida y esfuerzos conjuntos que fortalezcan la competitividad europea. En total, se otorgarán 123 subvenciones a 57 universidades y centros de investigación en casi todas las Comunidades Autónomas, destinados a proyectos de investigación internacional durante 2025 y 2026.
Proyectos estratégicos y financiación europea
La ministra destacó que estos proyectos son fundamentales para mantener la fortaleza de España en áreas tecnológicas clave, como los chips, la medicina de precisión, los materiales avanzados y la neurociencia. Un ejemplo significativo es la convocatoria Chips JU (Joint Undertaking), cuya contribución española fue aprobada recientemente. Este programa busca impulsar la colaboración entre los Estados miembros de la UE y el sector privado para posicionar a Europa como líder en el diseño e innovación en semiconductores.
A través de esta financiación, instituciones como el CSIC, el Barcelona Supercomputing Center, así como universidades de Sevilla, Granada, Autónoma de Barcelona y Politécnica de Madrid participarán activamente en este esfuerzo colaborativo.
Iniciativas para mejorar sostenibilidad y calidad del agua
Además, gracias a los fondos aprobados hoy, 11 universidades y 8 centros de investigación españoles estarán involucrados en la convocatoria del programa PRIMA (Asociación para la Investigación e Innovación en el Área del Mediterráneo) prevista para 2024. Este programa se centra en desarrollar soluciones innovadoras que mejoren tanto la disponibilidad como la calidad del agua y promuevan prácticas sostenibles en la producción alimentaria dentro del área mediterránea.
El Gobierno también apoyará otras iniciativas como ERA-Net COFUND y Partenariados del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 y Horizonte Europa. Estas acciones están diseñadas para facilitar la cooperación entre agencias financiadoras europeas.
Apuesta por el talento científico español
Diana Morant resaltó el compromiso del Gobierno español con el talento nacional, afirmando que las entidades públicas dedicadas a la ciencia están impulsando un crecimiento significativo tanto en empleo como en economía. “Es nuestra obligación favorecer el servicio público de la ciencia para garantizar el bienestar ciudadano”, declaró.
Desde el inicio del Programa Horizonte Europa en 2021, las entidades españolas han conseguido atraer 4.068 millones de euros en fondos europeos para proyectos de I+D, alcanzando una tasa de retorno cercana al 12%. Esto sitúa a España como el tercer país con mayor retorno tras Alemania y Francia, además de liderar con un total de 645 proyectos coordinados, lo que representa el 16% del total financiado.
A través de estas iniciativas, España reafirma su papel crucial dentro del Espacio Europeo de Investigación, contribuyendo significativamente a abordar desafíos globales mediante colaboración internacional.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
23 M€ |
Monto aprobado para financiar proyectos |
98 |
Número de proyectos de investigación financiados |
4.068 M€ |
Fondos europeos obtenidos desde 2021 |
12% |
Tasa de retorno de fondos europeos para proyectos de I+D |
645 |
Proyectos coordinados por entidades españolas en Horizonte Europa |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero ha aprobado el Gobierno para financiar proyectos de investigación europeos?
El Gobierno ha aprobado 23 millones de euros para financiar la participación española en 98 proyectos de investigación europeos.
¿Qué destacó la ministra Diana Morant sobre la colaboración en I+D?
La ministra Diana Morant destacó “la necesidad de colaboración profunda y estructurada en I+D entre los países de la UE, promoviendo una visión compartida y unos esfuerzos conjuntos como medio para fortalecer la competitividad europea”.
¿Cuántas subvenciones se conceden y a cuántas entidades?
Se conceden 123 subvenciones a 57 universidades y centros de investigación de casi todas las Comunidades Autónomas.
¿Qué áreas estratégicas se beneficiarán de estos proyectos?
Los proyectos garantizan fortaleza en nuevas tecnologías en áreas estratégicas como chips, medicina de precisión, materiales avanzados o neurociencia.
¿Cuál es el impacto del Programa Horizonte Europa para España?
Desde el comienzo del Programa Horizonte Europa en 2021, las entidades españolas han conseguido 4.068 millones de euros de fondos europeos para proyectos de I+D, alcanzando una tasa de retorno cercana al 12%.
¿Qué ejemplos específicos dio la ministra sobre convocatorias financiadas?
Morant mencionó la convocatoria Chips JU (Joint Undertaking) y la participación en el programa PRIMA, que busca soluciones innovadoras para mejorar la disponibilidad y calidad del agua y sostenibilidad en el área mediterránea.