www.gacetadeprensa.com
Descubren extracción ilegal de carbón en la mina de Cerredo tras una fatal explosión
Ampliar

Descubren extracción ilegal de carbón en la mina de Cerredo tras una fatal explosión

viernes 11 de abril de 2025, 14:40h

Inspectores del Gobierno de Asturias han descubierto indicios de extracción ilegal de carbón en la mina de Cerredo, donde una explosión dejó cinco trabajadores muertos el 31 de marzo. Durante una inspección, se encontraron dos huecos de 18 y 24 metros en el tercer piso de la mina, zona donde no había permiso para extraer carbón. La consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, advirtió que estas irregularidades representan un alto riesgo para la seguridad laboral. El Ejecutivo asturiano ha abierto un expediente sancionador a la empresa Blue Solving y está comprometido a esclarecer los hechos. Además, se lleva a cabo una investigación judicial sobre el accidente.

La mina de Cerredo, escenario de una tragedia que dejó cinco muertos el pasado 31 de marzo, se encuentra en el centro de una investigación por posibles irregularidades en la extracción de carbón. Inspectores del Gobierno de Asturias han descubierto indicios de extracción ilegal en el mismo nivel donde ocurrió la fatal explosión, según anunció la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, durante su comparecencia ante el Parlamento autonómico.

Díaz destacó que este hallazgo no se limita a un simple incumplimiento administrativo, sino que implica una irregularidad legal con consecuencias letales. Los inspectores encontraron dos huecos de 18 y 24 metros de longitud en el tercer piso de la mina, un área donde no había permiso para extraer carbón.

Detalles sobre los hallazgos

Los huecos fueron localizados durante una inspección realizada recientemente. El primero mide 18,2 metros y el segundo 24,6 metros, con una altura aproximada entre 25 y 30 metros y un ancho estimado de 0,8 metros. Estos datos son preliminares y deberán ser confirmados cuando las condiciones de seguridad lo permitan.

La consejera advirtió que si se confirma la extracción irregular de carbón, el Gobierno asturiano exigirá a la empresa Blue Solving que asuma todas las responsabilidades legales pertinentes. Esta semana, ya se le abrió un expediente administrativo sancionador tras detectar indicios de irregularidades en la primera visita al lugar del siniestro.

Compromiso con la verdad y la justicia

Díaz enfatizó que lo sucedido “no puede, ni debe, ni va a quedar impune”, comprometiéndose a seguir informando al Parlamento cada vez que haya novedades sobre el caso. La consejera aseguró que se investigará a fondo para esclarecer las causas del accidente.

Paralelamente, avanza una investigación judicial, solicitada por la Fiscalía para nombrar dos ingenieros de Minas encargados de elaborar un informe pericial complementario. Este movimiento sigue a una inspección ocular realizada por agentes de la Guardia Civil para recabar pruebas sobre la explosión causada por grisú.

Cambio en las licencias y declaraciones oficiales

A pesar de haber estado cerrada durante un tiempo, la mina contaba actualmente con licencia para extraer grafito. En respuesta a esta tragedia, Yolanda Díaz, vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, visitó el lugar del siniestro y afirmó que “el peso de la ley va a caer sobre las posibles responsabilidades”. Su declaración subrayó que “en el siglo XXI, no puede morir nadie así”.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5 Número de trabajadores que murieron en la explosión
4 Número de trabajadores heridos en la explosión
18.2 m Longitud del primer hueco encontrado en la mina
24.6 m Longitud del segundo hueco encontrado en la mina
30 m Altura aproximada de los huecos encontrados en la mina

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se ha encontrado en la mina de Cerredo?

Los inspectores del Principado han hallado indicios de extracción ilegal de carbón, incluyendo dos huecos de más de 18 y 24 metros en el tercer piso de la mina, donde ocurrió una explosión que dejó cinco trabajadores muertos.

¿Qué consecuencias podría tener la extracción ilegal de carbón?

La consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, advirtió que no se trata solo de un incumplimiento administrativo, sino de una irregularidad legal con consecuencias letales que ponía en peligro la vida de los trabajadores. Si se confirman los indicios, el Gobierno asturiano exigirá a la empresa Blue Solving que asuma todas las responsabilidades legales.

¿Qué acciones se están tomando tras el accidente?

Se ha abierto un expediente administrativo sancionador contra la empresa Blue Solving y hay una investigación judicial en curso para esclarecer las causas del accidente. La Fiscalía ha solicitado el nombramiento de dos ingenieros de Minas para elaborar un informe pericial complementario.

¿Cuál es la postura del Gobierno sobre el accidente?

La consejera Díaz afirmó que lo ocurrido "no puede, ni debe, ni va a quedar impune" y se comprometió a seguir informando sobre el avance de la investigación.

¿Tenía licencia la mina para operar?

A pesar de haber estado cerrada por un tiempo, la mina tenía licencia para extraer grafito en el momento del accidente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios