www.gacetadeprensa.com

Desinformación

03/04/2025@15:38:09

El Gobierno de España ha lanzado una estrategia educativa centrada en la alfabetización mediática para combatir la desinformación, respaldada por los grupos parlamentarios. Esta iniciativa busca integrar el pensamiento crítico en el sistema educativo y dotar a los estudiantes de herramientas para analizar contenidos digitales. Con datos alarmantes sobre la creencia en bulos y la preocupación por la desinformación, se propone una formación específica para docentes en lenguaje audiovisual. La propuesta incluye un Plan Nacional de Alfabetización Mediática que abarca todos los niveles educativos y enfatiza la importancia de una ciudadanía crítica para salvaguardar la democracia. Para más información, visita el enlace.

El Observatorio de Medios e Información Responsable ha renovado su misión para combatir la desinformación, integrando a empresas como actores clave en esta lucha. La entidad busca promover un entorno informativo confiable y gestionar los riesgos asociados a la desinformación. Con un nuevo nombre y la creación de un Comité de Estrategia, el Observatorio refuerza su gobernanza con expertos internacionales. Este enfoque colaborativo invita a las empresas a contribuir activamente en la construcción de un ecosistema informativo más transparente y ético, abordando uno de los mayores riesgos globales que enfrentan sociedades y economías hoy en día. Para más detalles, visita el enlace.

En la ya habitual arena de la televisión española, donde la competencia entre programas de entretenimiento puede ser tan intensa como la propia trama de un culebrón, el enfrentamiento más reciente ha puesto a Pablo Motos en el ojo del huracán.

En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno alarmante que ha afectado a la sociedad en su conjunto: la proliferación de desinformaciones provenientes de la derecha y la extrema derecha. Estas falsedades han tenido un impacto significativo en la forma en que percibimos el mundo, generando divisiones, polarización y socavando los fundamentos de una sociedad democrática. En este artículo de opinión, analizaremos cómo estas desinformaciones han influido en nuestra sociedad y por qué debemos estar alerta ante ellas.
  • 1

Los españoles expresan preocupaciones sobre la Inteligencia Artificial, destacando la desinformación, el aumento de delitos y la vigilancia social. Temen que su uso indebido afecte la seguridad y las libertades individuales. Se requiere un marco regulatorio que equilibre los beneficios y riesgos de esta tecnología en la sociedad.

En los últimos días, la Comunidad Valenciana ha enfrentado una de las peores crisis naturales de su historia debido a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que ha dejado un rastro de devastación.