www.gacetadeprensa.com

Microsoft

16/01/2025@18:20:22

Microsoft ha lanzado Microsoft 365 Copilot Chat, una herramienta diseñada para empoderar a los empleados y transformar procesos de negocio mediante inteligencia artificial. Esta nueva oferta permite a las organizaciones utilizar un chat seguro impulsado por GPT-4o, facilitando la creación de agentes que automatizan tareas repetitivas. Con controles de TI robustos y capacidades de colaboración en tiempo real, Copilot Chat promete mejorar la productividad en diversas áreas, desde atención al cliente hasta marketing. Las empresas como Dow y Disney ya están experimentando un retorno de inversión significativo con esta tecnología. Los interesados pueden comenzar con una experiencia gratuita o de pago en m365copilot.com.

La inteligencia artificial está revolucionando el sector industrial, como lo demuestra la colaboración entre Siemens y thyssenkrupp en Chemnitz, Alemania. Utilizando el Siemens Industrial Copilot, un asistente basado en IA desarrollado con Microsoft, los ingenieros están superando la escasez de mano de obra cualificada. Este sistema permite a los trabajadores programar y operar maquinaria compleja de manera más eficiente, facilitando la comunicación con las máquinas e impulsando la automatización. Con planes para implementar esta tecnología a nivel global en 2025, ambas empresas buscan mejorar la capacitación y aumentar la productividad en un contexto industrial cada vez más desafiante.

  • 1

Microsoft ha lanzado SPARROW, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para medir y proteger la biodiversidad en los lugares más remotos del planeta. Desarrollada por el AI for Good Lab de Microsoft, SPARROW utiliza tecnología de Edge Computing y energía solar para operar de forma autónoma, recopilando datos sobre fauna a través de sensores avanzados. Esta solución permite transmitir información crítica sobre la salud de los ecosistemas directamente a la nube, facilitando el acceso a datos en tiempo real para investigadores. Con un enfoque en el código abierto, SPARROW busca fomentar la colaboración global en la conservación de la biodiversidad. Durante los próximos meses, se desplegarán dispositivos en América del Norte y del Sur como parte del Proyecto Guacamaya, con el objetivo de tener dispositivos operativos en cada continente para finales de 2025.