www.gacetadeprensa.com

Mujeres

02/04/2025@23:13:45

La violencia sexual se ha convertido en un arma para aterrorizar a mujeres y niñas en Sudán, con más de doce millones en riesgo de sufrir agresiones, lo que representa un alarmante aumento del 80% en comparación con el año anterior. La agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva hace un llamado urgente por fondos para continuar su labor tras recortes significativos de donantes. Esta situación crítica subraya la necesidad de atención y recursos para proteger a las poblaciones vulnerables en el país.

El Ministerio de Cultura y el Museo Reina Sofía han adquirido 26 obras de 19 artistas en la feria ARCO, destacando que 14 de estas obras son de mujeres. La inversión total supera los 497.999 euros, lo que refleja un compromiso con la promoción del arte contemporáneo y la igualdad de género en el ámbito cultural. Esta adquisición incluye piezas significativas que enriquecerán las colecciones del museo y apoyarán a artistas emergentes y consolidados. Para más detalles, visita el enlace.

España se posiciona como líder en la ejecución de inversiones del Fondo Social Europeo (FSE), con un total de 9.872 millones de euros invertidos entre 2014 y 2020, beneficiando a 8,7 millones de personas, de las cuales el 51% son mujeres. El Ministerio de Trabajo y Economía Social destaca que estas inversiones no solo fomentan la cohesión social, sino que también generan un rendimiento significativo en el empleo. Además, se ha iniciado la implementación del FSE+ para el periodo 2021-2027, con una asignación adicional de 11.300 millones de euros, priorizando políticas para jóvenes y grupos vulnerables. Esta estrategia refuerza el compromiso de España con la Europa Social y el desarrollo sostenible.

En diciembre de 2024, el paro en España disminuyó en 25.300 personas, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa una reducción del 5,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007. El descenso interanual se traduce en 146.738 personas menos en las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El paro femenino también ha registrado una notable caída, con 25.238 mujeres menos desempleadas, marcando el nivel más bajo desde 2008. Además, el desempleo juvenil ha alcanzado su mínimo histórico. A pesar de la mejora en las cifras de empleo, la contratación total durante el año fue la más baja desde 2013, con un total de 15.420.104 contratos registrados.

La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.

Como dice el cantautor Andrés Suárez en una de sus canciones, "si quieres, hacemos el verano algo más largo". Pero aunque siempre fuera deseable, lo cierto es que va llegando a su fin, si bien, por desgracia, no terminarán algunos de los acontecimientos que nos han acompañado en los últimos meses.

La población seguirá creciendo para alcanzar su cumbre a mediados de la década de 2080 y luego empezar a contraerse y cerrará el siglo con un 6% menos de lo que se preveía hace una década, dice un nuevo informe de la ONU. El titular de la ONU reconoce avances en materia de los derechos reproductivos de la mujer, pero los considera desiguales e inestables.

En términos interanuales, el paro ha descendido en 135.257 personas (-4,73 %). El desempleo se reduce, sobre todo, entre las mujeres y, por sectores, en Servicios, Industria, Agricultura y Construcción.

La tierra está siendo testigo de muchas personas que viven relaciones de pesebre cuando se las ve desde lejos, pero relaciones de pesebre cuando se pasa por encima de la casa de la pareja. Son tiempos de relaciones puramente superficiales. Hoy en día vemos a muchas mujeres viviendo con sobras de la cosecha, siendo sometidas a situaciones desagradables, desagradables, humillantes e infieles.

La serie está protagonizada por Cristina Castaño, Marimar Vega, Gracia Olayo, Teresa Cuesta, Fernando Tejero, Javier Antón, Juanjo Cucalón y Raúl Mérida.

El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.

Las mujeres son las proveedoras por defecto del trabajo de cuidados no remunerado, dedicándole 2,5 veces más tiempo que los hombres, lo que les impide gozar plenamente sus derechos. La ONU insta a poner fin a la división infravalorada y basada en género de esos trabajos para construir economías equitativas y sostenibles.

La Trata es una grave violación de los Derechos Humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de la persona y que afecta especialmente a mujeres, niños y niñas.

En los últimos 12 meses la reducción es de 121.870 personas (un -4,4 %). El desempleo entre las mujeres baja en 76.729 mujeres en el último año (-4,57 %), una caída interanual mayor que la masculina.

Cuando todavía las mujeres no han conseguido muchos derechos, otros están siendo amenazados, asegura el titular de la ONU, advirtiendo del peligro que representa la inteligencia artificial.