Actualidad

Morant destaca la inversión en I+D+I como clave del éxito económico y social de España

Redacción | Jueves 06 de febrero de 2025

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante la Comisión del Congreso que la clave de los excelentes datos económicos y sociales de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Morant anunció una próxima convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial y resaltó la creación de más de 5.700 puestos para investigadores entre 2021 y 2024. Además, informó sobre la resolución récord de expedientes de homologaciones y equivalencias, casi el doble que el año anterior. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.



La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha comparecido en la Comisión de Ciencia del Congreso, donde destacó que “el Gobierno ha colocado la ciencia en el centro de todas las políticas públicas”. Durante su intervención, subrayó que en 2024 se alcanzó una cifra histórica al resolver 40.200 expedientes de homologaciones y equivalencias, casi el doble que el año anterior.

Morant también anunció la próxima apertura de una convocatoria de ayudas para financiar proyectos de investigación en Inteligencia Artificial, gestionada por la Agencia Estatal de Investigación. Esta iniciativa contará con un presupuesto de 31 millones de euros y un marco administrativo simplificado para reducir la carga burocrática.

Inversión récord en I+D

La ministra destacó que la inversión del Gobierno español en I+D ha alcanzado los 22.000 millones de euros, lo que representa el 1,49% del PIB, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2023. “Es la inversión más alta de la serie histórica”, afirmó Morant, quien agregó que este crecimiento fue más del doble que la media europea.

Como resultado de esta inversión, se han creado 5.727 nuevos puestos de trabajo para investigadores entre 2021 y 2024. La ministra explicó que aproximadamente 670 millones de euros del Plan de Recuperación se destinaron a convocatorias para recursos humanos a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y la Secretaría General de Universidades.

Apoyo a estudiantes afectados por desastres naturales

Durante su comparecencia, Morant también abordó el apoyo del Gobierno a los afectados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Informó que se han concedido cerca de 600 ayudas, cada una dotada con 600 euros, para cubrir gastos relacionados con la reposición del material educativo perdido por estudiantes universitarios.

A su vez, mencionó que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Carlos III están proporcionando asesoramiento científico para gestionar esta crisis. Además, se han aprobado financiamientos para tres empresas afectadas en Cheste, Quart de Poblet y Chiva para recuperar sus capacidades productivas mediante tecnología innovadora.

Nuevas iniciativas educativas y tecnológicas

Morant enfatizó que el Gobierno está defendiendo la universidad pública mediante leyes como la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y programas como el Programa María Goyri, destinado a incorporar talento docente e investigador. También destacó las mejoras tecnológicas implementadas en los procesos administrativos relacionados con las homologaciones y equivalencias.

"En 2024 logramos una cifra histórica al resolver 40.200 expedientes", declaró Morant, añadiendo que este año se espera resolver unos 80.000 expedientes adicionales.

Apertura hacia el futuro: inteligencia artificial y proyectos estratégicos

La ministra anunció planes para abrir una nueva convocatoria destinada a financiar proyectos en Inteligencia Artificial, lo cual permitirá extender los plazos hasta cuatro años sin limitaciones impuestas por fondos anteriores. Este esfuerzo incluye un marco administrativo simplificado para facilitar las solicitudes.

Moran también informó sobre importantes avances en proyectos científicos estratégicos como el acelerador IFMIF-DONES en Granada y el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) en Cáceres, donde ya participan 95 investigadores.

Cerrando su intervención, Morant aseguró que “en 2025 lanzaremos grandes proyectos” orientados a mejorar aún más las condiciones para la ciencia y la innovación en España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
22.000 millones de euros Inversión máxima en I+D en España.
1,49% Porcentaje del PIB dedicado a I+D según los datos de 2023.
670 millones de euros Monto destinado a convocatorias de recursos humanos de la AEI y la Secretaría General de Universidades.
5.727 Nuevos puestos de trabajo creados para investigadores entre 2021 y 2024.
31 millones de euros Monto de la convocatoria para financiar proyectos de investigación en Inteligencia Artificial.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es una de las claves de los excelentes datos económicos y sociales según la ministra Morant?

La ministra Diana Morant ha afirmado que una de las claves es la mayor y mejor inversión del Gobierno en I+D+I.

¿Cuánto ha invertido España en I+D en 2023?

España ha alcanzado un máximo histórico de inversión en I+D con más de 22.000 millones de euros, lo que representa el 1,49% del PIB.

¿Qué medidas se están tomando para apoyar la investigación en Inteligencia Artificial?

Se abrirá una convocatoria de ayudas dotada con 31 millones de euros para financiar proyectos de investigación en cooperación en el área de la Inteligencia Artificial.

¿Cuántos nuevos puestos de trabajo para investigadores se han creado entre 2021 y 2024?

Se han creado 5.727 nuevos puestos de trabajo para investigadores en universidades y centros públicos de investigación.

¿Qué acciones está llevando a cabo el Gobierno para ayudar a los afectados por la DANA?

El Gobierno ha concedido cerca de 600 ayudas para cubrir gastos de reposición de material educativo a estudiantes universitarios afectados por la DANA.

¿Qué proyectos estratégicos se están impulsando desde el Ministerio?

Se está trabajando en proyectos como la construcción del acelerador de partículas IFMIF-DONES y el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE).

TEMAS RELACIONADOS: