Las líneas de fibra óptica (FTTH) en España alcanzaron los 16,4 millones, representando el 89% del total de la banda ancha fija, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En noviembre de 2024, el mercado de telefonía móvil también mostró un crecimiento, con un parque de 61,2 millones de líneas, donde Movistar, MASORANGE y Vodafone concentraron casi el 90% del total. Además, DIGI ha incrementado su cuota en el sector de banda ancha fija, superando el 10%. Estos datos reflejan una tendencia positiva en la digitalización y expansión de las telecomunicaciones en España.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha revelado recientemente las estadísticas de telecomunicaciones correspondientes a noviembre de 2024, destacando un crecimiento significativo en el sector. Las líneas de fibra óptica (FTTH) han alcanzado los 16,4 millones, lo que representa el 89 % del total de las conexiones de banda ancha fija en España.
Casi el 90 % de las líneas móviles son operadas por Movistar, MASORANGE y Vodafone, mientras que estos mismos operadores concentran el 84,5 % de las líneas de banda ancha fija. En este contexto, DIGI ha logrado captar una de cada diez líneas fijas, consolidando su presencia en el mercado.
El parque de líneas móviles ha llegado a los 61,2 millones, lo que supone un incremento del 2,8 % interanual. Movistar, MASORANGE y Vodafone dominan con un impresionante 87,8 % del total.
En cuanto a las líneas M2M (comunicaciones máquina a máquina), se ha registrado un aumento del 12,2 %, alcanzando los 12,82 millones. Sin embargo, la portabilidad móvil ha experimentado una ligera caída del 0,3 % interanual, con 518.506 números trasladados entre operadores.
Durante noviembre, se sumaron 72.814 nuevas líneas de banda ancha fija, elevando el total a 18.449.270. Esto equivale a una proporción de 38 líneas por cada 100 habitantes, comparado con las 36 del año anterior.
A pesar del crecimiento general en el sector, más del 75 % de las nuevas líneas fijas fueron captadas por DIGI. La cuota de mercado para este operador ya supera el 10 %, posicionándose como un competidor relevante frente a gigantes como Movistar y Vodafone.
A pesar del aumento en la demanda y la expansión de la infraestructura digital, la portabilidad en telefonía fija ha caído un notable 22,2 % interanual, con solo 89.897 números portados. Este fenómeno podría indicar una estabilización en la lealtad del cliente hacia sus proveedores actuales.
A medida que se avanza hacia una mayor digitalización y conectividad, es evidente que el panorama telecomunicacional en España está experimentando cambios significativos. La CNMC continuará monitorizando estas tendencias para ofrecer un análisis detallado sobre la evolución del sector.
Concepto | Cifra |
---|---|
Líneas de fibra óptica (FTTH) | 16,4 millones |
Total de líneas móviles | 61,2 millones |
Nuevas líneas de banda ancha fija en noviembre | 72.814 |
Líneas de banda ancha fija totales | 18.449.270 |
Líneas M2M (comunicaciones máquina a máquina) | 12,82 millones |
Las líneas de fibra óptica (FTTH) alcanzaron los 16,4 millones en España.
Casi el 90 % de las líneas móviles fueron de Movistar, MASORANGE y Vodafone.
Una de cada diez líneas de banda ancha fija pertenece ya a DIGI, lo que representa una cuota del 10,35 % del total.
El parque de líneas móviles alcanzó los 61,2 millones, con un aumento del 2,8 % interanual.
Movistar, Vodafone y MASORANGE concentraron el 84,5 % del total de las líneas de banda ancha fija.
En noviembre se sumaron 72.814 nuevas líneas de banda ancha fija.