España se posiciona como líder en la ejecución de inversiones provenientes del Fondo Social Europeo (FSE), un componente esencial de la Europa Social, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, 8,7 millones de personas en el país han sido beneficiarias de estas inversiones, que alcanzan una cifra total de 9.872 millones de euros durante el periodo 2014-2020.
Además, ya se ha comenzado a implementar el presupuesto del FSE + para el periodo 2021-2027, que cuenta con una asignación adicional de 11.300 millones de euros. Las comunidades autónomas han recibido 3.373 millones para desarrollar sus programas específicos. De este total, un notable 51% de las beneficiarias son mujeres.
La importancia del Fondo Social Europeo
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, participó recientemente en la jornada Fondo Social Europeo, Quo Vadis?, organizada por Alemania, donde se discutió el futuro de este instrumento vital para la cohesión política y social dentro de la Unión Europea. Pérez Rey destacó que el FSE es “un pilar fundamental” en la construcción social europea.
El Ministerio ha logrado ejecutar antes del plazo establecido los fondos correspondientes al periodo anterior, lo que refleja una gestión eficiente. Por cada euro invertido, se estima un retorno económico de 1,3 euros. “No es solo un fondo financiero; es una herramienta que refuerza la cohesión social y asegura que el crecimiento económico beneficie a todos los ciudadanos”, afirmó Pérez Rey.
Nuevas prioridades en políticas laborales
En cuanto al nuevo FSE +, el Ministerio ha priorizado a los jóvenes con una inversión específica de 2.335 millones de euros, representando más del 22% del total asignado para este programa. Esta cifra supera ampliamente el mínimo del 12,5% requerido por reglamento para políticas dirigidas a este colectivo.
Los fondos se distribuyen entre 23 programas operativos: uno para cada comunidad autónoma y cuatro a nivel estatal. Entre estos destacan:
- Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES)
- Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE)
- Programa Operativo de Asistencia Técnica (POAT)
- Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), gestionado conjuntamente por las comunidades autónomas y diversas entidades estatales
Efectividad y resultados positivos
Los resultados reflejan la efectividad del FSE en España: más de 8,7 millones de personas han recibido apoyo a través del fondo, siendo un 51% mujeres. La tasa global de inserción laboral entre los beneficiarios ha sido del 30,6%, enfocándose especialmente en aquellos en situaciones vulnerables.
El Ministerio considera estas inversiones como un modelo exitoso en la utilización adecuada de los fondos europeos. Los objetivos principales incluyen fomentar el empleo sostenible y promover la inclusión social mediante diversas iniciativas diseñadas para mejorar las oportunidades laborales y educativas.
A medida que avanza la implementación del FSE +, España reafirma su compromiso con la cohesión social y económica dentro del marco europeo.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de personas beneficiadas |
8,7 millones |
Total de inversión (2014-2020) |
9.872 millones de euros |
Presupuesto FSE + (2021-2027) |
11.300 millones de euros |
Total recibido por comunidades autónomas |
3.373 millones de euros |
% de beneficiarias mujeres |
51% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas se han beneficiado de las inversiones del Fondo Social Europeo en España?
8,7 millones de personas en España se han beneficiado de esta inversión.
¿Cuál es el total de inversión del Fondo Social Europeo en España durante el periodo 2014-2020?
El total de inversión ha ascendido a 9.872 millones de euros.
¿Qué cantidad está dotada el nuevo presupuesto del Fondo Social Europeo para el periodo 2021-2027?
El presupuesto del FSE + 2021-2027 está dotado con otros 11.300 millones de euros.
¿Qué porcentaje de las beneficiarias del Fondo Social Europeo son mujeres?
El 51% de las beneficiarias han sido mujeres.
¿Cuál es la tasa global de inserción laboral de las personas beneficiarias en medidas de empleabilidad?
La tasa global de inserción laboral ha sido del 30,6%.
¿Qué objetivos y prioridades tiene la inversión del Fondo Social Europeo?
Los principales objetivos incluyen el fomento del empleo sostenible, la promoción de la inclusión social y la educación y formación para la adquisición de capacidades.