www.gacetadeprensa.com
Impulsando la sostenibilidad en la infraestructura digital global
Ampliar

Impulsando la sostenibilidad en la infraestructura digital global

lunes 10 de febrero de 2025, 15:08h

La noticia destaca la creciente importancia de la sostenibilidad ambiental en la infraestructura digital a medida que aumentan los eventos climáticos extremos y la conciencia sobre el cambio climático. Con la industria de telecomunicaciones responsable del 2% del consumo energético global, se plantea cómo los proveedores pueden mejorar su sostenibilidad. Un informe revela que el 74% de los CIOs consideran que el impacto ambiental influye en sus decisiones estratégicas. A pesar de que solo el 22% de las organizaciones tienen una estrategia ambiental a largo plazo, hay oportunidades para reducir emisiones mediante prácticas como la optimización del consumo energético y el uso de tecnologías como Network-as-a-Service (NaaS) e Intent-Based Networking (IBN). Estas estrategias no solo benefician a las empresas, sino que también son esenciales para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y proteger el futuro del planeta.

El aumento de eventos climáticos extremos y la creciente conciencia sobre los riesgos inminentes del cambio climático han colocado las cuestiones ambientales en el centro de la agenda tanto para consumidores como para empresas. En este contexto, la industria de telecomunicaciones, responsable de aproximadamente 2% del consumo energético global, se enfrenta al desafío de mejorar la sostenibilidad ambiental de su infraestructura a medida que aumenta la demanda.

La sostenibilidad ambiental se ha convertido en un factor crítico en las decisiones de compra de infraestructura digital. Un informe de Colt revela que el 74% de los CIO afirma que el impacto ambiental y la gobernanza influyen en todas las decisiones estratégicas relacionadas con la infraestructura digital, mientras que alrededor del 80% de los consumidores manifiestan estar más dispuestos a comprar productos de empresas comprometidas con causas ambientales.

Desafíos y oportunidades para el sector

A pesar del compromiso declarado, el sector tiene mucho camino por recorrer. Solo el 22% de las organizaciones de TI y telecomunicaciones reportan tener una estrategia ambiental a largo plazo, y es necesario que la industria TIC reduzca sus emisiones de carbono en un asombroso 45% para 2030 para cumplir con el Acuerdo de París.

No obstante, existen diversas estrategias que los operadores de red pueden implementar para reducir sus emisiones de carbono; incluso cambios incrementales pueden contribuir significativamente a una infraestructura digital más sostenible.

Estrategias para reducir el consumo energético

El volumen de datos que circula por nuestras redes está creciendo a un ritmo asombroso: se prevé que el total de datos creados, capturados y consumidos a nivel mundial aumente desde 1.49 zettabytes en 2024 hasta más de 394 zettabytes en 2028. Este crecimiento es impulsado por el uso creciente de inteligencia artificial, mayor consumo de video, digitalización continua y un aumento en el número de dispositivos conectados.

De cara al futuro, este reto parece aún más desalentador: se estima que la demanda eléctrica proveniente de centros de datos, criptomonedas e inteligencia artificial podría alcanzar hasta 1,000 Teravatios hora (TWh) en 2026, comparado con los 460 TWh actuales.

Transparencia ESG y flexibilidad en redes

Con un enfoque creciente hacia las estrategias ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) entre los clientes empresariales, la transparencia y los datos sobre emisiones son elementos cada vez más relevantes en la selección de proveedores. Según Colt, con una importancia neta del 69%, los datos para el reporte sobre emisiones del alcance 3 son el factor más importante para los CIOs, seguido estrechamente por objetivos científicos basados en reducciones de carbono (68%).

Ofertas más flexibles como Network-as-a-Service (NaaS) permiten a los clientes empresariales reducir sus emisiones al eliminar la necesidad de provisionar capacidad adicional 'por si acaso' ante picos en el tráfico. En lugar de eso, pueden utilizar solo la capacidad necesaria y escalar dinámicamente sus conexiones según demanda.

Automatización inteligente para una red sostenible

Para disminuir el uso energético y las emisiones de carbono, las telecomunicaciones requieren un nivel de insight sobre la red que resulta casi imposible alcanzar únicamente con recursos humanos. Por esta razón, el 66% de las empresas IT y telecomunicaciones afirman que la inteligencia artificial desempeña un papel crucial en su estrategia ambiental y gubernamental.

Una de las mayores fortalezas del AI es su capacidad para analizar inteligentemente grandes conjuntos de datos. Esto significa que puede aprovechar las vastas cantidades de información generadas por las redes para ofrecer un análisis exhaustivo sobre flujo de tráfico, rendimiento y consumo energético.

Cambio hacia equipos más eficientes energéticamente

Dado que gran parte del equipo legado consume mucha energía, reemplazarlo por versiones más eficientes puede tener un impacto significativo en el consumo energético. Se espera que transitar desde TDM reduzca nuestro propio consumo energético en 13.2 GWh.

A medida que se avanza hacia un diseño sostenible desde su concepción, pequeñas modificaciones pueden generar efectos significativos. Según Deloitte, se prevé que las telecomunicaciones a nivel mundial logren reducir su huella de carbono en un 2% para 2025, lo cual representa un ahorro notable equivalente a 12 millones de toneladas métricas equivalentes a dióxido de carbono (CO2e).

Integrar la sostenibilidad en el núcleo mismo de la infraestructura digital es esencial para que las empresas alcancen sus objetivos ESG y protejan nuestro planeta.
Para conocer más sobre cómo Colt trabaja hacia metas sostenibles, visite nuestra página ESG.

Vivek Gaur es VP Engineering en Colt.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2% Porcentaje de consumo energético global atribuido a la industria de telecomunicaciones.
74% Porcentaje de CIOs que dicen que el impacto ambiental influye en sus decisiones estratégicas de infraestructura digital.
80% Porcentaje de consumidores más propensos a comprar a empresas que apoyan causas ambientales.
22% Porcentaje de organizaciones de TI y telecomunicaciones que tienen una estrategia ambiental a largo plazo.
45% Reducción necesaria de emisiones de carbono por parte de la industria ICT para cumplir con el Acuerdo de París para 2030.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el impacto del cambio climático en la industria de telecomunicaciones?

La industria de telecomunicaciones es responsable de alrededor del 2% del consumo energético global, lo que hace que los problemas ambientales estén en la agenda tanto de consumidores como de empresas debido al aumento de eventos climáticos extremos y a la creciente conciencia sobre los riesgos inminentes del cambio climático.

¿Qué porcentaje de las organizaciones de TI y telecomunicaciones tiene una estrategia ambiental a largo plazo?

Solo el 22% de las organizaciones de TI y telecomunicaciones reportan tener una estrategia ambiental a largo plazo implementada.

¿Cuáles son algunas estrategias para reducir las emisiones de carbono en la infraestructura digital?

Los operadores de red pueden implementar varias estrategias, incluyendo la reducción del consumo energético, el uso de fuentes de energía renovable, y la modernización continua del equipo para mejorar la eficiencia energética.

¿Qué es el Networking basado en Intención (IBN) y cómo puede ayudar en la sostenibilidad?

El IBN utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para automatizar la gestión de redes según los objetivos comerciales. Esto puede ayudar a reducir el consumo energético al optimizar dinámicamente el rendimiento y minimizar la capacidad no utilizada.

¿Cómo afecta el crecimiento del volumen de datos a la sostenibilidad energética?

A medida que crece el volumen de datos transmitidos por las redes, también aumenta la demanda eléctrica. Se prevé que esta demanda alcance hasta 1,000 Teravatios-hora (TWh) en 2026, lo que plantea un desafío significativo para mantener la sostenibilidad energética.

¿Qué papel juega la transparencia en las emisiones dentro de las decisiones empresariales?

La transparencia sobre las emisiones, especialmente los datos sobre las emisiones del alcance 3, se ha vuelto crucial para los CIOs al seleccionar socios de infraestructura digital, con un neto importante del 69% considerando estos datos como decisivos.

¿Qué predicciones hay sobre la reducción de huella de carbono en telecomunicaciones para 2025?

Deloitte predice que las telecomunicaciones a nivel mundial podrán reducir su huella de carbono en un 2% para 2025, lo que representaría un ahorro significativo equivalente a 12 millones de toneladas de dióxido de carbono.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios