www.gacetadeprensa.com

El CEPD emite nuevas directrices sobre verificación de edad en servicios online

jueves 13 de febrero de 2025, 15:01h

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha adoptado un nuevo Dictamen sobre la verificación de la edad en Internet, con el objetivo de establecer directrices claras para el acceso a servicios online que requieren una edad mínima. Esta iniciativa, impulsada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), busca proteger los derechos de la infancia y adolescencia en el entorno digital, garantizando al mismo tiempo las libertades de todos los usuarios. El dictamen incluye diez principios fundamentales que abordan la prevención de riesgos y la minimización de datos, enfatizando que las herramientas de verificación no deben comprometer otros derechos. Con este enfoque, se promueve un marco normativo más consistente en la UE para asegurar un acceso seguro a Internet para los menores.

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha aprobado, en su reunión plenaria, un Dictamen sobre la verificación de la edad en Internet. Este documento, titulado Statement 1/2025 on Age Assurance, establece directrices para el uso de servicios online que requieren que los usuarios cumplan con una edad mínima para acceder a ellos. La iniciativa ha sido impulsada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que busca garantizar la protección efectiva de la infancia y adolescencia en Internet, sin comprometer los derechos y libertades de todos los ciudadanos, tanto mayores como menores.

En marzo de 2024, el CEPD dio luz verde al mandato solicitado por la AEPD para definir estas directrices sobre verificación de edad. Este hecho marcó el inicio de un intenso trabajo conjunto liderado por la AEPD, junto a autoridades de protección de datos de Irlanda, Francia, Alemania y España, culminando en una aprobación unánime del Dictamen.

Guía basada en el RGPD

El Dictamen proporciona una guía fundamentada en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), considerando las implicaciones y consecuencias del uso de herramientas para demostrar la edad en el tratamiento de datos personales. Incluye ejemplos prácticos y se centra en el acceso a servicios online donde se establece una edad mínima legal para adquirir productos o realizar actividades, así como situaciones donde existe un deber especial para proteger a los menores.

Este dictamen promueve un enfoque más coherente dentro de la UE para salvaguardar a los menores respecto al acceso a servicios online que requieren verificar la edad. Se basa en los principios de protección de datos desde el diseño y por defecto, convirtiéndose en una herramienta esencial para los actores del ecosistema digital y las autoridades nacionales y europeas competentes. Además, se espera que impulse soluciones efectivas para asegurar la protección integral del menor, como es el caso del programa Internet Seguro por Defecto, evitando así su exposición a patrones adictivos.

Marco normativo y principios fundamentales

La elaboración del Dictamen se inscribe dentro del marco de iniciativas llevadas a cabo por la AEPD para proteger a los menores en entornos digitales. En particular, se deriva del Decálogo de Principios sobre Verificación de Edad, presentado por la AEPD en diciembre de 2023 junto con pruebas prácticas.

El Dictamen incluye diez principios clave que establecen que las herramientas destinadas a determinar la edad deben ser consideradas dentro del contexto más amplio de protección de derechos y libertades. La implementación efectiva debe incrementar la protección infantil sin menoscabar otros derechos fundamentales.

Requisitos sobre minimización y seguridad

Los principios delinean requisitos destinados a prevenir riesgos y limitar el uso indebido. Subrayan que la verificación no debe facilitar recursos que permitan identificar o seguir las actividades digitales individuales. Se enfatiza también el uso responsable y efectivo de estas herramientas, asegurando que no restrinjan injustamente el acceso a Internet ni sometan a los usuarios a decisiones automatizadas carentes de las garantías estipuladas por el RGPD.

Finalmente, estos principios destacan las posibles repercusiones negativas derivadas de brechas en los datos relacionados con estas herramientas. Por ello, se exige aplicar medidas estrictas sobre minimización y seguridad, además de establecer métodos adecuados para garantizar el cumplimiento normativo dentro del complejo ecosistema digital.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Dictamen adoptado por el Comité Europeo de Protección de Datos?

El Dictamen, conocido como Statement 1/2025 on Age Assurance, establece directrices para la determinación de la edad en el uso de servicios online que requieren una edad mínima para acceder a ellos.

¿Quién impulsó estas directrices?

Las directrices fueron impulsadas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) como parte de sus acciones para proteger efectivamente a la infancia y adolescencia en Internet.

¿Cuáles son los principios desarrollados en el Dictamen?

El dictamen desarrolla diez principios que garantizan que las herramientas de verificación de edad deben ser utilizadas sin comprometer los derechos y libertades de las personas, especialmente los menores. Esto incluye requisitos sobre prevención de riesgos y minimización de datos.

¿Qué impacto tiene este Dictamen en la protección del menor en Internet?

El Dictamen busca establecer un enfoque más consistente en la UE para proteger a los menores en relación con el acceso a servicios online, promoviendo soluciones efectivas y garantizando el cumplimiento normativo.

¿Cómo se relaciona este Dictamen con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)?

El Dictamen proporciona una guía alineada con el RGPD, considerando las implicaciones del uso de herramientas para demostrar la edad en el tratamiento de datos personales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios