El Ministerio de Juventud e Infancia da inicio a un grupo de expertas para fortalecer la ley contra las violencias hacia la infancia
La ministra Sira Rego ha anunciado que se espera contar con propuestas en un plazo de tres meses. Este lunes, el grupo de expertas del Ministerio de Juventud e Infancia ha comenzado oficialmente su labor para ampliar la legislación destinada a proteger a niños y niñas frente a diversas formas de violencia.
Durante la presentación del equipo, que incluye a profesionales en áreas como la judicatura, psicología y trabajo social, Rego destacó que las recomendaciones se centrarán en temas críticos como la violencia vicaria, la perspectiva infantil en el sistema judicial y el derecho a la reparación para las víctimas.
Un compromiso por la erradicación de la violencia hacia los menores
La ministra expresó su agradecimiento a las 12 especialistas que forman parte de este grupo, subrayando la importancia de actualizar y mejorar la normativa existente: “La Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) es pionera, pero necesita avanzar en aspectos como garantizar que los menores sean escuchados en el ámbito judicial y mejorar los mecanismos de reparación”, afirmó.
Por su parte, Sandra de Garmendia, directora general de Derechos de la Infancia y Adolescencia, enfatizó el objetivo primordial del grupo: erradicar todas las formas de violencia contra los menores. “Si reconocemos que un niño o niña es víctima de cualquier tipo de violencia, debemos contar con los mecanismos necesarios para hacer cumplir sus derechos”, agregó.
Expertas abogan por una perspectiva integral
En el acto también intervinieron varias expertas del grupo, quienes hicieron hincapié en la necesidad de aplicar una perspectiva feminista y centrada en la infancia al abordar estas problemáticas. La magistrada Isabel Giménez, presidenta del grupo, resaltó que es urgente implementar las leyes existentes para tratar casos relacionados con violencias contra niños y adolescentes.
"Queremos trabajar en la prevención de violencias, incluida la vicaria, y establecer indicadores de riesgo que ayuden a los profesionales a proteger adecuadamente a los menores", apuntó Giménez.
Composición del grupo y sus objetivos
El equipo tiene como misión analizar situaciones relacionadas con menores víctimas de violencia de género y definir el interés superior del menor. Además, se encargará de elaborar recomendaciones y reformas normativas para abordar tanto la erradicación de esta violencia como asegurar una correcta implementación de la LOPIVI.
A continuación se presenta a las integrantes del grupo:
- Isabel Giménez García (Presidenta): Jurista y jueza sustituta en Barcelona.
- Antonia Aretio Romero: Trabajadora social sanitaria y socióloga.
- Débora Ávila Cantos: Antropóloga e investigadora en Universidad Complutense.
- María del Mar Daza Bonachela: Jurista y victimóloga.
- Mireia Forner Puntonet: Doctora en Psicología clínica.
- Cira García Domínguez: Jueza especializada en violencia sobre la mujer.
- Lluisa García Esteve: Psiquiatra experta en violencia machista.
- Ana María González Ortiz: Presidenta de Asociación Mujeres Libres Mujeres en Paz.
- Francisca Granados Gámez: Profesora de Derecho en Universidad de Granada.
- María Naredo Molero: Jurista experta en derechos humanos.
- Narcisa Palomino Urda: Pediatra especializada en atención a víctimas infantiles.
- Gloria Poyatos Matas: Magistrada especialista en lo social.
Este esfuerzo conjunto busca no solo fortalecer el marco legal existente sino también garantizar un entorno más seguro para todos los menores afectados por situaciones violentas. La colaboración entre expertos es clave para lograr avances significativos en este ámbito tan delicado.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del grupo de expertas del Ministerio de Juventud e Infancia?
El grupo de expertas tiene como objetivo analizar cuestiones relacionadas con la infancia y la adolescencia víctima de violencia de género, como la violencia vicaria. También trabajarán para definir el interés superior de las personas menores de edad y elaborar recomendaciones y reformas normativas para abordar la erradicación de la violencia de género contra la infancia y la adolescencia, así como la correcta implementación de la LOPIVI.
¿Qué áreas abordarán las especialistas en sus recomendaciones?
Las especialistas aportarán recomendaciones concretas en áreas como la violencia vicaria, la perspectiva de infancia en la justicia y el derecho a la reparación.
¿Cuánto tiempo tienen las expertas para presentar sus propuestas?
La ministra Rego ha señalado que espera contar con propuestas en un plazo de tres meses.
¿Quiénes componen el grupo de expertas?
El grupo está compuesto por 12 especialistas en diferentes ámbitos, incluyendo judicatura, psicología, sociología, pediatría y trabajo social.
¿Qué importancia tiene la LOPIVI según la ministra Rego?
La ministra Rego ha expresado que aunque la LOPIVI es una ley pionera, considera que requiere avances en diferentes cuestiones, como garantizar que los niños y niñas sean escuchados en el ámbito judicial y mejorar la reparación para quienes sufren violencias.
¿Qué enfoque se busca implementar en el tratamiento de casos de violencia contra menores?
Se busca aplicar una perspectiva feminista y de infancia a las cuestiones que afectan a las personas menores, así como implementar legislación disponible para tratar con casos de violencias contra niños, niñas y adolescentes.