www.gacetadeprensa.com
El Observatorio de Medios refuerza su compromiso contra la desinformación
Ampliar

El Observatorio de Medios refuerza su compromiso contra la desinformación

martes 18 de marzo de 2025, 22:43h

El Observatorio de Medios e Información Responsable ha renovado su misión para combatir la desinformación, integrando a empresas como actores clave en esta lucha. La entidad busca promover un entorno informativo confiable y gestionar los riesgos asociados a la desinformación. Con un nuevo nombre y la creación de un Comité de Estrategia, el Observatorio refuerza su gobernanza con expertos internacionales. Este enfoque colaborativo invita a las empresas a contribuir activamente en la construcción de un ecosistema informativo más transparente y ético, abordando uno de los mayores riesgos globales que enfrentan sociedades y economías hoy en día. Para más detalles, visita el enlace.

El Observatorio de Medios e Información Responsable ha renovado su misión, incorporando a empresas como actores clave en la lucha contra la desinformación. Este cambio busca ayudar a las organizaciones a gestionar los riesgos asociados y fomentar un entorno informativo más confiable.

Con el objetivo de fortalecer su gobernanza, el Observatorio ha sumado expertos internacionales y ha establecido un Comité de Estrategia que guiará su desarrollo futuro. Además, se ha adaptado su nombre para reflejar esta nueva misión, pasando a denominarse “Observatorio de Medios e Información Responsable”.

Nueva misión y enfoque estratégico

La entidad, que ha colaborado con CLABE desde sus inicios, se propone impulsar la gobernanza informativa en los medios y promover una gestión responsable de los riesgos de desinformación en las empresas. Su meta es contribuir a la creación de un ecosistema informativo más ético y transparente.

Este nuevo enfoque implica también un cambio en la denominación del Observatorio. El antiguo “Observatorio de Medios” ahora se llama “Observatorio de Medios e Información Responsable”, lo que refleja su compromiso con acciones que favorezcan un espacio informativo saludable tanto para empresas informativas como responsables.

Fortaleciendo la gobernanza informativa

En el ámbito empresarial, el Observatorio trabaja para robustecer la gobernanza informativa, entendida como el conjunto de políticas que guían a los órganos decisionales —como consejos de administración y comités editoriales— para preservar la independencia y credibilidad editorial.

Simultáneamente, se brinda apoyo a grandes empresas en la identificación y gestión de riesgos relacionados con la desinformación. Se les invita a participar activamente en la creación de un entorno informativo sano mediante una evaluación crítica de los medios y canales con los que interactúan, asegurando así que sus estrategias publicitarias fomenten la transparencia.

Desafíos globales ante la desinformación

La desinformación se ha convertido en uno de los principales desafíos globales, siendo considerada una amenaza crítica por el 91% de los líderes mundiales según el Foro Económico Mundial (Davos). En este contexto, las empresas tienen una responsabilidad crucial no solo en gestionar los riesgos que impactan su imagen, sino también en contribuir a un entorno comunicativo más fiable.

Javier Martin Cavanna y Elena Herrero-Beaumont, co-directores del Observatorio, subrayan que las empresas son actores esenciales dentro del ecosistema digital y deben asumir un papel activo en esta lucha.

Estrategias colaborativas contra la desinformación

El Observatorio se posiciona como una plataforma relevante donde las empresas pueden colaborar en el desarrollo de estrategias integrales contra la desinformación. Al reunir a diversos actores del ecosistema informativo —medios, anunciantes, plataformas digitales y académicos— ofrece una perspectiva amplia para abordar este fenómeno desde múltiples ángulos.

Un equipo experto al frente del Observatorio

Para asegurar una gestión efectiva y multidisciplinaria, el Observatorio ha reforzado su gobernanza con un equipo destacado de expertos. El Comité de Dirección, dirigido por Elena Herrero-Beaumont, directora del think tank Ethosfera, y Javier Martín Cavanna, director de la Fundación Haz, lidera las estrategias operativas del organismo.

A su vez, el Consejo Asesor, compuesto por reconocidos académicos y profesionales como Diego Garrocho, Anya Schiffrin Stiglitz y Rafa Rubio entre otros, aporta una visión crítica hacia políticas informativas responsables.

Nuevas iniciativas estratégicas

Recientemente se creó un Comité de Estrategia integrado por destacados profesionales como Nacho Jiménez Soler, Noemí Ramírez, entre otros. Este comité será responsable de diseñar y supervisar las estrategias del Observatorio, reuniéndose periódicamente para evaluar avances y establecer nuevos objetivos.

El Observatorio está abierto a todas aquellas empresas y organizaciones interesadas en generar un impacto positivo hacia un ecosistema informativo más transparente y ético.

Sobre Ethosfera

Ethosfera, fundado en 2020, es un think tank enfocado en promover el pensamiento crítico y ético para mejorar la gobernanza empresarial e institucional en el contexto digital. Más información disponible en www.ethosfera.org.

Sobre Fundación Haz

Fundación Haz, establecida en 2007 bajo el nombre Compromiso y Transparencia, tiene como objetivo fortalecer la confianza pública mediante la promoción de prácticas transparentes y responsables dentro de las empresas e instituciones.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la nueva misión del Observatorio de Medios e Información Responsable?

La nueva misión del Observatorio es impulsar la gobernanza informativa en los medios de comunicación y promover una gestión responsable de los riesgos de desinformación en las empresas, contribuyendo a un ecosistema de información más transparente, ético y confiable.

¿Qué cambios se han realizado en la estructura del Observatorio?

El Observatorio ha reforzado su gobernanza con expertos internacionales y ha creado un Comité de Estrategia para avanzar en su desarrollo. Además, ha cambiado su nombre a "Observatorio de Medios e Información Responsable" para reflejar mejor su nueva misión.

¿Por qué es importante combatir la desinformación según el Observatorio?

La desinformación es considerada uno de los mayores riesgos globales que enfrentan las sociedades y economías. El 91% de los líderes globales la ven como una amenaza crítica para la estabilidad social, política y económica.

¿Cómo pueden las empresas contribuir a la lucha contra la desinformación?

Las empresas pueden contribuir identificando y gestionando los riesgos asociados a la desinformación, así como asegurando que sus inversiones publicitarias y estrategias de comunicación favorezcan la transparencia y fiabilidad en el ecosistema informativo.

¿Quiénes forman parte del Comité de Dirección del Observatorio?

El Comité de Dirección está conformado por Elena Herrero-Beaumont y Javier Martín Cavanna, quienes lideran la estrategia y operativa del Observatorio.

¿Qué papel juega el Comité de Estrategia en el Observatorio?

El Comité de Estrategia tiene la misión de diseñar y supervisar la estrategia de desarrollo del Observatorio, reuniéndose cuatro veces al año para evaluar avances y establecer nuevos objetivos estratégicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios