www.gacetadeprensa.com

Persisten las brechas de género en el liderazgo de medios, revela informe de Reuters

miércoles 19 de marzo de 2025, 14:22h

El informe anual del Instituto Reuters revela que la desigualdad de género en el liderazgo de los medios persiste, a pesar de un ligero aumento en la representación femenina. Solo el 27% de las jefaturas en 240 medios analizados están ocupadas por mujeres, aunque ellas constituyen el 40% de los periodistas. El estudio destaca variaciones significativas entre países, con el Reino Unido liderando con un 46% y Corea del Sur en el último lugar con un 7%. A pesar de algunos avances, la mayoría de los líderes siguen siendo hombres, lo que afecta la diversidad en las salas de redacción. Se enfatiza la necesidad de implementar medidas para promover la equidad en el liderazgo mediático. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El Instituto Reuters ha hecho público su informe anual que aborda la desigualdad de género en el liderazgo de los medios, basado en un análisis de 240 importantes medios, tanto online como offline, en 12 mercados repartidos por cuatro continentes. Los resultados evidencian que, a pesar de ciertos avances en la representación femenina dentro del periodismo, las posiciones de liderazgo siguen estando predominantemente ocupadas por hombres.

De acuerdo con los datos del estudio, únicamente el 27 por ciento de las 171 jefaturas examinadas están lideradas por mujeres. Este porcentaje contrasta con el hecho de que las mujeres constituyen aproximadamente el 40 por ciento del total de periodistas en los mercados analizados. Aunque esta cifra ha aumentado desde el 24 por ciento registrado en 2024 y el 22 por ciento en 2023, el progreso es todavía insuficiente.

Diferencias significativas entre países

Durante el periodo evaluado, se nombraron a 32 nuevos líderes en los medios incluidos en la muestra, de los cuales el 34 por ciento son mujeres, lo que representa un incremento de diez puntos porcentuales respecto al año anterior. Sin embargo, la mayoría de los directores aún son hombres, incluso en aquellos mercados donde hay una mayor participación femenina en el periodismo.

Las disparidades entre países son notorias. El Reino Unido lidera la lista con un 46 por ciento de mujeres al frente de los medios, mientras que Corea del Sur ocupa el último lugar con apenas un 7 por ciento. En Estados Unidos, tras una caída durante tres años consecutivos, la proporción de mujeres líderes ha descendido al 38 por ciento, empatando con Sudáfrica en segundo lugar.

Correlación débil y desafíos persistentes

El informe también señala que existe una correlación leve entre el porcentaje de mujeres periodistas y el número de mujeres líderes en los medios. En nueve de los doce mercados estudiados, la cantidad de mujeres en puestos directivos sigue siendo inferior a la representación femenina dentro de la profesión. Además, no se observa una relación directa entre la igualdad de género en la sociedad y la presencia femenina en cargos editoriales.

El consumo de noticias proveniente de medios dirigidos por mujeres varía significativamente entre diferentes mercados; Finlandia y Hong Kong alcanzan un notable 74 por ciento, mientras que México se queda atrás con un escaso 23 por ciento. En la última década, el avance del liderazgo femenino ha sido desigual: aunque algunos países han visto un crecimiento, otros como Sudáfrica, Corea del Sur, Estados Unidos y Brasil han experimentado retrocesos.

Llamado a la acción para los medios

El informe del Instituto Reuters subraya que los líderes mediáticos juegan un papel crucial en dar forma a la agenda informativa y a la cultura organizacional del periodismo. La falta de paridad en las posiciones directivas continúa siendo un obstáculo para alcanzar una representación equitativa dentro de las salas de redacción, lo cual afecta directamente a la diversidad de voces y perspectivas presentes en las noticias.

A través de estos hallazgos, el Instituto Reuters enfatiza la necesidad urgente de seguir evaluando la diversidad de género en el liderazgo periodístico e insta a los medios a implementar medidas que fomenten una mayor equidad editorial.

Para consultar el informe completo puede accederse aquí.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
27% Porcentaje de jefaturas en manos de mujeres en los medios analizados.
40% Porcentaje promedio de mujeres periodistas en los mercados estudiados.
34% Porcentaje de nuevos líderes designados que son mujeres.
46% Porcentaje de mujeres en la dirección de medios en el Reino Unido.
7% Porcentaje de mujeres en la dirección de medios en Corea del Sur.
38% Proporción de mujeres líderes en Estados Unidos.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el enfoque del informe del Instituto Reuters sobre la desigualdad de género en los medios?

El informe se centra en la desigualdad de género en el liderazgo de las salas de redacción, analizando una muestra de 240 grandes medios online y offline en 12 mercados de cuatro continentes.

¿Qué porcentaje de jefaturas en los medios está ocupado por mujeres según el informe?

Solo el 27 por ciento de las jefaturas analizadas están en manos de mujeres, a pesar de que representan en promedio el 40 por ciento del total de periodistas en los mercados estudiados.

¿Cómo ha cambiado la representación femenina en los puestos de liderazgo en los medios?

Aunque ha habido un aumento respecto al 24 por ciento registrado en 2024 y al 22 por ciento de 2023, el ritmo de cambio sigue siendo lento.

¿Cuáles son las diferencias entre países en cuanto a la representación femenina en liderazgo mediático?

El Reino Unido tiene un 46 por ciento de mujeres en la dirección de los medios, mientras que Corea del Sur solo cuenta con un 7 por ciento. En Estados Unidos, la proporción ha caído al 38 por ciento tras un descenso durante tres años consecutivos.

¿Qué relación existe entre el porcentaje de mujeres periodistas y el porcentaje de mujeres líderes en los medios?

La correlación es leve y, en nueve de los doce mercados analizados, el porcentaje de mujeres en puestos directivos es menor que el porcentaje de mujeres periodistas.

¿Por qué es importante abordar la desigualdad de género en el liderazgo mediático?

La falta de paridad en los puestos directivos es un obstáculo para lograr una representación equitativa y afecta directamente la diversidad de voces y perspectivas en las noticias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios