El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso decisivo hacia la creación de un muro arancelario que aísla al país del resto del mundo. En un acto formal cargado de reproches, Trump ha cumplido sus amenazas y ha anunciado la implementación de un arancel global del 10% sobre todas las importaciones, además de gravámenes adicionales para aquellos países que imponen altas barreras comerciales y fiscales a los productos estadounidenses.
A partir del 9 de abril, estos aranceles específicos se aplicarán a diferentes naciones y bloques económicos. La Unión Europea y China serán los principales objetivos, con tarifas del 20% y 34%, respectivamente. "La Unión Europea nos ha estafado, les vamos a cobrar un 20%", declaró el mandatario. También mencionó a Vietnam, que enfrentará un arancel del 46%, Taiwán con un 32%, y Japón con un 24%.
Nuevas medidas arancelarias en el horizonte
Trump ha presentado estos aranceles como parte de una política de "reciprocidad amable" hacia todos los países que gravan a Estados Unidos. Esta lista incluye medidas que afectan prácticamente a todas las potencias económicas, superando el 10% base establecido globalmente. Además de la UE y China, se han dictado aranceles del 26% a India, 25% a Corea del Sur, 10% al Reino Unido, 31% a Suiza y hasta un 49% a Camboya.
"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instituirá aranceles recíprocos a los países de todo el mundo", anunció Trump durante un evento en la Rosaleda de la Casa Blanca. Este acto no solo marca una nueva era en las relaciones comerciales internacionales, sino que también tiene como objetivo afectar significativamente el comercio global.
Promesas de independencia económica
Con un discurso grandilocuente, Trump prometió a su nación una nueva era de independencia económica: "Este es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica". El presidente enfatizó que el próximo 2 de abril, quedará grabado como el día en que "la industria estadounidense volvió a nacer" y las fábricas retomarán su actividad.
A pesar de presentar estas medidas como defensivas para proteger la economía nacional ante lo que considera fraudes comerciales, Trump apuntó directamente a sus predecesores como responsables del estado actual. "Más producción en casa significa más competitividad y mejores precios", concluyó el presidente, reafirmando su compromiso con la política proteccionista.
La noticia en cifras
País/Bloque Económico |
Arancel (%) |
Unión Europea |
20 |
China |
34 |
Vietnam |
46 |
Taiwán |
32 |
Japón |
24 |
India |
26 |
Corea del Sur |
25 |
Reino Unido |
10 |
Súiza |
31 |
Camboya |
49 |
Sudáfrica |
30 |
Indonesia |
32 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué aranceles ha impuesto Trump a los países?
Trump ha decidido imponer un arancel global del 10% a todas las importaciones, además de gravámenes adicionales específicos para países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales sobre productos y servicios estadounidenses. Por ejemplo, se aplicará un 20% a la Unión Europea y un 34% a China.
¿Cuándo entrarán en vigor estos aranceles?
Los aranceles comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras que los aranceles del 25% a los vehículos importados entrarán en vigor el 3 de abril.
¿Cuál es el objetivo de estos aranceles según Trump?
Trump presenta estos aranceles como una medida para proteger la economía estadounidense y recuperar la competitividad, argumentando que otros países han "estafado" a Estados Unidos. Se describe como una "declaración de independencia económica".
¿Qué países se verán más afectados por los nuevos aranceles?
Los países más afectados incluyen Vietnam con un 46%, Taiwán con un 32%, Japón con un 24%, y Corea del Sur con un 25%. Además, se aplicarán tarifas específicas a otros países como India, Suiza, Camboya, Sudáfrica, Indonesia, Brasil y Singapur.