www.gacetadeprensa.com

Asturias

24/02/2025@15:48:34

El 24 de febrero de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció la apertura de la pesquería de la caballa para buques distintos al arrastre y cerco en Asturias y Lugo. A través de dos resoluciones publicadas en el BOE, se establece una cuota de 1.266 toneladas para Asturias y 494 toneladas para Lugo. Como novedad, se permite el acceso a la pesca dirigida a todos los buques de artes menores, rasco, volanta y palangre de fondo con puerto base en ambos territorios, beneficiando a 277 buques en total. Esta medida busca optimizar el aprovechamiento de la cuota y contribuir a la rentabilidad socioeconómica del sector pesquero en el Cantábrico y Noroeste.

Se ha anunciado el lanzamiento de la primera Bienal Climática de Arte y Clima en España, que se llevará a cabo en Avilés y Asturias en mayo de 2026. Este evento, impulsado por diversas autoridades gubernamentales, busca fomentar la reflexión y acción sobre la emergencia climática a través del arte, la ciencia y políticas públicas. La Bienal será un espacio nómada que incluirá exposiciones, residencias artísticas y proyectos para sensibilizar sobre el cambio climático y promover la creación artística sostenible. Con el apoyo de artistas, científicos y comunidades locales, se espera que esta iniciativa contribuya a transformar las políticas públicas y generar conciencia social sobre la urgencia de abordar los desafíos ambientales actuales.

Desde EscapadaRural destacan que a esta localidad asturiana la llaman la tierra del agua y del fuego: ‘Agua, por sus ríos que mueven molinos, y fuego, por sus tradicionales oficios como el del herrero’.
  • 1

La Bienal Climática, la primera bienal de arte y clima diseñada en España, se celebrará en 2026 en Avilés y otros territorios de Asturias. Este evento cultural busca abordar temas relacionados con el cambio climático a través del arte, promoviendo la conciencia ambiental y la creatividad. La iniciativa marca un hito en la fusión entre arte y sostenibilidad, destacando la importancia de estas temáticas en el contexto actual.

Durante el año 2022, se registró un triste total de 45.360 personas que perdieron la vida mientras esperaban en las listas de dependencia. Para hacernos una idea de la situación, esto equivale a una persona fallecida cada 12 minutos. Además, se observó una disminución de 98 millones de euros en la contribución de las comunidades autónomas en este ámbito. Las regiones que más redujeron sus presupuestos fueron Cataluña, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Región de Murcia.