www.gacetadeprensa.com

Ciencia

10/03/2025@16:23:15

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado la creación de cinco nuevas Conexiones CSIC, enfocadas en salud, biodiversidad y cambio global. Estas redes de colaboración científica reunirán a expertos de diversos institutos y centros para abordar temas como la resistencia a antimicrobianos, el estudio del microbioma, las enfermedades metabólicas y la conservación de recursos genéticos. La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, destacó la importancia de estas iniciativas para enfrentar desafíos globales y fomentar una investigación más efectiva. Con cerca de 200 entidades involucradas, estas conexiones buscan potenciar la interdisciplinariedad y el impacto científico en España y el mundo.

RTVE organiza las jornadas "La ciencia frente al Covid-19, cinco años después", un evento que reflexionará sobre los avances científicos y lecciones aprendidas desde el inicio de la pandemia. Estas jornadas se llevarán a cabo el 7 de marzo de 2025, y abordarán temas relevantes en la lucha contra el Covid-19, destacando la importancia de la ciencia en la gestión de crisis sanitarias. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha resuelto la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, otorgando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas alianzas para generar soluciones científicas efectivas. Los proyectos abarcan áreas como sostenibilidad en transporte aéreo, salud digital y fotónica integrada. La Comunidad de Madrid lidera la distribución de fondos, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más información, visita el enlace.

El buque oceanográfico español 'Odón de Buen' ha logrado romper hielo en aguas antárticas por primera vez, un hito destacado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Este barco, el más avanzado de España y con clasificación polar (PC7), forma parte de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. Con una eslora de 84,3 metros y capacidad para 58 personas, el 'Odón de Buen' está diseñado para operar en condiciones extremas y contribuir al conocimiento científico sobre los océanos y los desafíos ambientales actuales.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante la Comisión del Congreso que la clave de los excelentes datos económicos y sociales de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Morant anunció una próxima convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial y resaltó la creación de más de 5.700 puestos para investigadores entre 2021 y 2024. Además, informó sobre la resolución récord de expedientes de homologaciones y equivalencias, casi el doble que el año anterior. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la asignación de cerca de 42 millones de euros para fortalecer la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa, parte de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024', busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar el desarrollo de proyectos propios en el ámbito de la I+D+I. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno español con mejorar las oportunidades para los científicos en el país. Los fondos también se destinarán a la renovación de espacios y equipamiento científico, abarcando temas como el cambio climático y enfermedades como el cáncer.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó la importancia de fortalecer la conexión entre ciencia y política durante la inauguración de la IX Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación Española. En un contexto global marcado por la desinformación y el negacionismo científico, Morant subrayó que ignorar los avisos científicos puede tener consecuencias fatales. El Gobierno español está comprometido a invertir en talento e innovación para modernizar el país y promover la colaboración internacional. La reunión busca consolidar a España como un referente en diplomacia científica frente a desafíos globales.

Última actualización a 13 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas sobre los datos de la DANA.
  • 1

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas locales innovadoras. La ministra Diana Morant destacó la importancia del municipalismo en mejorar la vida ciudadana a través del conocimiento. Las ciudades galardonadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Con esta iniciativa, la 'Red Innpulso' se amplía a un total de 112 ciudades, promoviendo la colaboración y el potencial innovador en las administraciones locales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

El Gobierno de España ha aprobado la concesión de 23 millones de euros para financiar la participación española en 98 proyectos de investigación europeos. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó la importancia de la colaboración en I+D entre los países de la UE para fortalecer la competitividad europea. Desde el inicio del Programa Horizonte Europa en 2021, las entidades españolas han obtenido más de 4.068 millones de euros en fondos europeos, posicionándose como líderes en proyectos y alcanzando una tasa de retorno del 12%. Esta financiación beneficiará a universidades y centros de investigación en diversas áreas estratégicas, incluyendo tecnología de semiconductores y sostenibilidad del agua.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, ha viajado a la Antártida para apoyar la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. Durante su visita, se reunirá con científicos que trabajan en 28 proyectos centrados en desafíos globales como el cambio climático y la contaminación por microplásticos. Morant visitará las bases antárticas 'Juan Carlos I' y 'Gabriel de Castilla', donde se están construyendo nuevas infraestructuras científicas. Además, viajará a bordo de los buques oceanográficos 'Hespérides', 'Sarmiento de Gamboa' y 'Odón de Buen'. Este viaje también incluye una reunión con la ministra chilena Aisén Etcheverry para discutir colaboración científico-tecnológica. La campaña está financiada con cerca de 18,5 millones de euros y cuenta con la participación de aproximadamente 300 personas.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que para enfrentar los desafíos del país es crucial aprovechar todo el talento científico, especialmente el femenino, que históricamente ha sido subestimado. Durante la presentación del informe sobre la participación de científicas en medios de comunicación, Morant destacó que aunque las mujeres representan el 42% del personal investigador en España, su visibilidad en los medios es escasa. Además, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, subrayó el compromiso del Gobierno con la investigación en esta área, destacando una inversión histórica de cerca de mil millones de euros desde 2018. El informe revela que la falta de tiempo es la principal barrera para que las científicas participen como fuentes informativas.

España se posiciona como el cuarto país de la Unión Europea con mayor número de proyectos en la convocatoria 'ERC Proof of Concept DL2', acogiendo un total de 14 iniciativas en centros de investigación y universidades. Esta convocatoria, impulsada por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), busca explorar el potencial comercial y social de investigaciones previamente financiadas. Con una tasa de éxito del 40% en las propuestas españolas, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades respalda la preparación de estas iniciativas. La próxima convocatoria para 'ERC Proof of Concept 2025' está abierta hasta el 13 de marzo de 2025.

El CSIC ha implementado con éxito materiales espesantes para facilitar la extracción de lodo en garajes anegados por la DANA en Valencia. El investigador Félix Antonio López destaca que, tras aplicar estos compuestos, el agua se elimina rápidamente, permitiendo el uso de maquinaria para retirar el lodo. Estas pruebas se han llevado a cabo en municipios como Massanassa y Sedaví, utilizando un polímero absorbente y arcilla modificada donados por empresas como Cemex y Tolsa. Los resultados muestran que estos materiales pueden absorber hasta 1.000 veces su peso en agua, acelerando así la limpieza y evitando vertidos contaminantes. Esta colaboración del CSIC con la Unidad Militar de Emergencias y otros organismos busca optimizar la respuesta ante desastres naturales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-csic-emplea-con-exito-materiales-espesantes-contra-el-lodo-de-los-garajes-para-facilitar-su-extraccion-tras-la-dana/

El Consejo de ministros de este martes ha aprobado el techo de gasto para 2024, un paso clave de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.