www.gacetadeprensa.com

Digitalización

10/03/2025@16:23:49

El Gobierno ha iniciado una consulta pública para recibir opiniones sobre el Anteproyecto de Ley de gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación. Esta iniciativa busca establecer un marco normativo que garantice la transparencia y el funcionamiento adecuado de los medios en el entorno digital, incluyendo la creación de un registro de medios. La consulta está abierta del 6 al 14 de marzo de 2025 y está dirigida a ciudadanos, profesionales y organizaciones del sector. Las contribuciones se pueden enviar por correo electrónico o a través del portal del Ministerio para la Transformación Digital. Con esta medida, el Gobierno pretende fortalecer la transparencia y pluralidad en los medios de comunicación en un contexto de rápida digitalización.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en el MWC Barcelona 2025 que España es un ejemplo de una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Destacó la digitalización como una oportunidad para la concordia, subrayando que España lidera en conectividad y competencias digitales dentro de la OCDE y Eurozona. López mencionó el papel del fondo Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) en financiar proyectos innovadores y llamó a las empresas a invertir en un país con talento y capacidad logística. Además, abogó por el uso responsable de la inteligencia artificial frente a su mal uso.

Roularta Media Group (RMG) está implementando una colaboración de 5G privado con NTT Data para optimizar sus operaciones en instalaciones de impresión y aumentar la productividad. Como la mayor empresa de impresión en Bélgica, RMG busca avanzar hacia un futuro digital, utilizando una red 5G privada que ya cubre su planta de fabricación de 40,000 metros cuadrados. Las aplicaciones actuales incluyen comunicaciones push-to-talk en dispositivos resistentes, superando limitaciones del pasado. Además, RMG planea expandir el uso de 5G a más sitios en Bélgica, Alemania y los Países Bajos, enfocándose en el seguimiento inteligente de activos y preparándose para futuras implementaciones de computación en la nube.

El Gobierno de España ha activado un plan de ayudas de 35 millones de euros para la digitalización de los medios de comunicación, con el objetivo de fortalecer su competitividad y garantizar la información veraz a la ciudadanía. Este plan incluye cuatro medidas clave en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y gestión de datos, alineadas con la Ley Europea de Libertad de Medios. Las ayudas se destinarán a proyectos que mejoren las capacidades digitales y fomenten la innovación en el sector, asegurando así el derecho a una información libre y plural.

Red.es ha abierto el plazo para que las medianas empresas, con entre 50 y menos de 250 empleados, soliciten la ayuda del programa Kit Digital. Desde el 12 de diciembre de 2024, estas empresas pueden acceder a un bono digital de hasta 29.000 euros para implementar soluciones digitales que incluyen tecnologías de Inteligencia Artificial. El proceso de solicitud es ágil y se puede realizar a través de la sede electrónica de Red.es hasta el 30 de junio de 2025. Las ayudas son no competitivas y se conceden por orden de llegada, facilitando así la digitalización del tejido empresarial español. Para más información, visita el enlace proporcionado.

  • 1

Red.es ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 30 millones de euros para la creación de la red de oficinas Acelera Pyme, destinada a impulsar la digitalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) en España. Estas ayudas, que financiarán hasta el 80% del presupuesto subvencionable, están dirigidas a asociaciones profesionales, colegios profesionales y centros tecnológicos válidamente constituidos en el país. El importe mínimo por proyecto es de 300.000 euros y el máximo de 410.000 euros. Las solicitudes podrán presentarse durante 30 días naturales tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. La red Acelera Pyme ya cuenta con más de 120 puntos de atención que ofrecen asesoramiento y formación para fomentar la adopción de tecnologías digitales en las empresas. Para más información, visita el enlace oficial.

El informe de tendencias del consumidor 2024 de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones (EIOPA) revela cómo la digitalización está transformando los servicios de seguros y pensiones en Europa. El informe destaca el impacto de la inteligencia artificial en la industria, el creciente interés por las pensiones complementarias debido a la brecha de pensiones, y las percepciones sobre el valor de los productos de seguros. A pesar del aumento en el uso de herramientas digitales, persisten riesgos como la exclusión digital y la desinformación. Solo el 42% de los consumidores europeos confía en tener suficientes recursos para su jubilación, lo que subraya la necesidad de mejorar la participación en planes de pensiones. EIOPA enfatiza la importancia de una buena gobernanza y prácticas éticas en la implementación de soluciones digitales y AI en el sector.

La automatización y el uso de algoritmos en la vida cotidiana están generando preocupaciones sobre la pérdida de libertad, según un análisis de la investigadora Andrea Rosales del grupo CNSC de la Universitat Oberta de Catalunya. Aunque se promueve que la inteligencia artificial puede resolver muchos problemas, como la personalización médica y la elección de entretenimiento, también existen riesgos asociados. La digitalización forzada puede excluir a colectivos vulnerables debido a sesgos en los sistemas algorítmicos y a que estas tecnologías no siempre están preparadas para abordar los problemas que pretenden solucionar.