www.gacetadeprensa.com

Economía

24/03/2025@17:41:51

La economía española se mantiene en crecimiento en 2025, a pesar de la desaceleración global y tensiones comerciales. Según el informe de CEOE, el Banco de España ha elevado su previsión de crecimiento del PIB al 2,7%, impulsado por un aumento en el empleo y el consumo privado. Sin embargo, persisten riesgos como el incremento de los costes laborales y la incertidumbre internacional. La inflación se sitúa en un 3,0%, con una moderación en la inflación subyacente al 2,2%. A nivel europeo, la actividad muestra resultados mixtos y el BCE ha comenzado a flexibilizar su política monetaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

En enero de 2025, el desempleo en España aumentó en 38.725 personas, situándose el total por debajo de los 2,6 millones, la cifra más baja en este mes en 17 años. A pesar del incremento mensual, el paro ha descendido un 6,08% respecto al año anterior, con una reducción de 168.417 personas. Los datos indican que el paro femenino se mantiene en su nivel más bajo histórico para enero, mientras que el número de contratos indefinidos representa el 42% del total. En términos desestacionalizados, el desempleo disminuyó en 33.055 personas.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a los inversores internacionales a considerar España como una opción viable durante la inauguración del foro 'Spain Investors Day'. Destacó los sólidos resultados económicos del país en un entorno global incierto y subrayó la modernización de la industria y el turismo a través de la sostenibilidad y la creación de empleos de calidad. Hereu también mencionó la importancia de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que facilitará las inversiones extranjeras al agilizar autorizaciones para proyectos clave.

El Gobierno de España ha ampliado las medidas agrarias para ayudar a los agricultores afectados por la dana, incluyendo a aquellos de municipios valencianos colindantes. Esta decisión se enmarca en un Real Decreto-ley que busca ofrecer apoyo económico y social a los damnificados. Los agricultores podrán acceder a ayudas directas, reparación de daños en infraestructuras y reposición de maquinaria agrícola, con un total de 444,5 millones de euros destinados al sector agroalimentario. Para recibir estas ayudas, los afectados deben comunicar los daños al Ministerio de Agricultura a través de sus Ayuntamientos.

EIOPA ha publicado su Informe de Estabilidad Financiera de diciembre de 2024, evaluando los riesgos que enfrentan las aseguradoras y los fondos de pensiones en un entorno incierto. A pesar de la complejidad geopolítica actual, estos sectores se encuentran bien posicionados para absorber posibles choques, con ratios de capital de solvencia superiores al 100%. El informe también analiza vulnerabilidades en el sector inmobiliario, el aumento del reaseguro intensivo en activos y el marco europeo para evaluar riesgos sistémicos. La estabilidad financiera parece mantenerse a pesar de las preocupaciones sobre el crecimiento económico en Europa. Para más detalles, consulta el informe completo.

  • 1

El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA, que destina 650 millones de euros para financiar empresas en zonas afectadas por la DANA. Este programa, gestionado a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), ofrecerá préstamos a un 0% de interés con plazos de devolución de hasta 10 años y 3 años de carencia. Las ayudas están dirigidas tanto a pequeñas y medianas empresas (PYME) como a grandes empresas que busquen crear o ampliar establecimientos, diversificar producción o adquirir activos. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de noviembre de 2028 a través de la plataforma del FAIIP.

Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.

El sector agrario en España alcanza un valor récord de 68.430 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 4,3 % respecto al año anterior. La producción vegetal se incrementa un 8,9 %, impulsada por buenos rendimientos en los cultivos tras la sequía de 2022. La renta agraria también muestra un crecimiento significativo del 14,2 %, alcanzando los 37.759 millones de euros. Este avance se debe a la reducción de costos y al aumento en la producción, con un notable incremento del valor en cereales y aceite de oliva. Sin embargo, la producción animal experimenta una ligera caída del 1,3 % en valor debido a la disminución de precios. Para más detalles sobre las cifras económicas del sector agrario, visita el enlace proporcionado.

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, inauguró el XIX Congreso de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT en Málaga, que se llevará a cabo hasta el 13 de diciembre. Durante su intervención, destacó la importancia del trabajo conjunto de los sectores presentes para la prosperidad económica y social del país. Además, hizo un llamado al asociacionismo para asegurar que la dignidad laboral y la competitividad económica avancen de la mano, alineándose con las prioridades del Gobierno de España.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deporte, Pilar Alegría, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, han comparecido este martes ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de ministros.