www.gacetadeprensa.com

Estadísticas

06/02/2025@15:25:48

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha actualizado y mejorado las estadísticas de la Economía Social, proporcionando datos más precisos sobre sociedades cooperativas y laborales. A partir de ahora, se ofrecerán informes mensuales desagregados por comunidad autónoma, provincia, tamaño de entidad y sexo. Esta iniciativa busca resaltar el impacto económico y social de estas entidades, que son fundamentales en el tejido productivo del país. La nueva metodología permitirá un análisis más detallado y se publicará un resumen gráfico de resultados cada mes.

El Ministerio de Educación ha lanzado una nueva publicación digital que presenta las cifras anuales de la Formación Profesional en España. Este estudio incluye cinco estadísticas clave y revela un aumento del 32,6% en el alumnado de FP desde el curso 2017-2018, superando por primera vez el millón de estudiantes en septiembre de 2021. La publicación también destaca que casi el 70% de los titulados en FP Básica accedieron a ciclos formativos de Grado Medio y que el 42% de los graduados en Grado Medio encontró empleo dos años después de su graduación. Esta iniciativa proporciona una valiosa fuente de información para analizar la evolución del sistema educativo y la inserción laboral en diferentes sectores.

  • 1

El porcentaje de población con estudios superiores que está ocupada en España ha alcanzado el 83,7%, lo que representa un incremento del 7,3% en la última década. Según el anuario estadístico del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la tasa de abandono educativo temprano se ha reducido casi diez puntos en los últimos diez años, situándose en un 13,7% en 2023. Además, el número de profesores ha aumentado significativamente, superando los 958.000 docentes. Este informe destaca la importancia de la educación superior en la empleabilidad y los avances en el sistema educativo español.