25/02/2025@12:06:56
Las empresas de telecomunicaciones están incrementando sus inversiones en inteligencia artificial (IA), nube y seguridad, según un estudio del IBM Institute for Business Value. Este informe revela que los proveedores que integran estas tecnologías en sus redes obtienen beneficios significativos como mejor rendimiento y ahorro de costes. El 84% de los ejecutivos encuestados en España priorizan la modernización de la red, mientras que un 62% de los pioneros en innovación ya utilizan IA para optimizar su planificación. A nivel global, se espera un aumento del 22% en inversiones en cloud y un 16% en IA tradicional durante los próximos tres años. La adopción de una cultura de innovación es clave para enfrentar los desafíos del sector y aprovechar nuevas oportunidades. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Un estudio de IBM revela que la inteligencia artificial generativa transformará el rendimiento financiero de los bancos en 2025. A medida que las instituciones financieras evolucionan de proyectos piloto a estrategias empresariales, se espera un aumento significativo en la adopción de esta tecnología. El informe destaca que solo el 8% de los bancos implementaba IA generativa de manera sistemática en 2024, pero se prevé un cambio hacia enfoques más estratégicos para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. Además, el estudio señala que el 60% de los CEO bancarios están dispuestos a asumir riesgos para aprovechar las ventajas de la automatización y mantenerse competitivos.
Más de la mitad de las empresas españolas (61%) planea aumentar su inversión en inteligencia artificial (IA) para 2025, según un estudio de IBM. El 77% de los responsables de IT en España ha avanzado en sus estrategias de IA durante 2024, priorizando la innovación y la productividad sobre el ahorro de costes. Aunque solo el 39% ha obtenido un retorno positivo de sus inversiones en IA, el optimismo persiste, con un 79% esperando resultados favorables a largo plazo. Además, el uso de soluciones de código abierto se está convirtiendo en una tendencia clave para mejorar la implementación de proyectos de IA. La calidad y disponibilidad de los datos son los principales obstáculos que enfrentan las organizaciones al adoptar esta tecnología.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una reunión con el vicepresidente de IBM, Darío Gil, en la que han abordado el nuevo Memorando de Entendimiento (MoU), por el que se establece un acuerdo de colaboración para el desarrollo de los modelos fundacionales basados en el español y las lenguas cooficiales.
|
Carreras Grupo Logístico, en colaboración con IBM y SEIDOR, ha lanzado un exitoso proyecto piloto que utiliza Inteligencia Artificial generativa para comparar ofertas de proveedores. Este innovador sistema, basado en las capacidades de IBM watsonx.ai, permite un análisis avanzado del lenguaje natural, mejorando la eficiencia en el proceso de licitación. La herramienta facilita la evaluación de propuestas mediante una comparación estructurada y objetiva, optimizando tiempos y reduciendo sesgos humanos. Este avance forma parte de la estrategia de digitalización de Carreras, buscando mejorar la productividad y la toma de decisiones estratégicas.
El gasto en inteligencia artificial (IA) en el sector retail y de consumo en España se prevé que crezca un 48% por encima de los presupuestos de TI, según un estudio de IBM. El informe destaca que el 85% de los ejecutivos españoles y el 98% de sus equipos ya utilizan IA, con planes para expandir su uso hacia aplicaciones más sofisticadas. Para 2025, se espera que las empresas destinen un 3,32% de sus ingresos a la IA, enfocándose en áreas como atención al cliente y cadena de suministro. Sin embargo, existe una brecha en la gobernanza de la IA, ya que menos del 25% ha implementado marcos efectivos para gestionar riesgos asociados. La integración de la IA se considera una oportunidad estratégica para mejorar la productividad y relevancia de marca.
|
|
|