www.gacetadeprensa.com

Innovación

26/03/2025@21:50:29

Del 22 al 25 de abril de 2025, Ibiza acogerá la tercera edición del Ibiza Tech Forum (ITF25), un evento clave en el ámbito tecnológico y de innovación. Reuniendo a más de 500 líderes y expertos de más de 30 países en el exclusivo Hard Rock Hotel Ibiza, este foro se ha consolidado como uno de los encuentros de networking más relevantes de Europa. Con un programa que abarca temas como blockchain, ciberseguridad, inteligencia artificial y sostenibilidad, el ITF25 promete superar las expectativas tras el éxito de ediciones anteriores. Además, contará con ponentes destacados y la competición "Ibiza Next Unicorn", donde startups competirán por convertirse en futuros gigantes tecnológicos. Con el respaldo institucional y empresarial, este evento posiciona a Ibiza como un hub global de innovación.

Navantia y Microsoft han firmado un acuerdo estratégico para potenciar la ciberseguridad y la inteligencia artificial en la industria de defensa. Esta colaboración busca acelerar la transformación digital de Navantia, optimizar procesos operativos y mejorar la eficiencia, estableciendo a la empresa como un referente en innovación tecnológica. La alianza se centrará en áreas como formación de talento, desarrollo de soluciones de IA generativa y ciberseguridad, además de implementar un programa que mejore la productividad mediante herramientas avanzadas de Microsoft.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha resuelto la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, otorgando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas alianzas para generar soluciones científicas efectivas. Los proyectos abarcan áreas como sostenibilidad en transporte aéreo, salud digital y fotónica integrada. La Comunidad de Madrid lidera la distribución de fondos, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más información, visita el enlace.

CEEI Elche se une al Mediterranean Future Innovation 2025, un evento que tendrá lugar el 27 de marzo de 2025 en el Parque Científico de Alicante. Organizado por la Asociación Juvenil Alicante Emprende, este evento busca conectar talento e innovación, ofreciendo a emprendedores y startups una plataforma para networking y aprendizaje. Con un programa que incluye conferencias, talleres y una competencia de pitch frente a inversores, MFI promete ser una oportunidad única para generar nuevas alianzas y visibilidad en el ecosistema emprendedor. La entrada es gratuita y se ofrecen espacios exclusivos para networking.

El 10 de febrero de 2025, el ministro de Agricultura, Luis Planas, presentó el programa Horizonte Rural, destacando la importancia del relevo generacional en la agricultura familiar y el papel clave de las cooperativas en el futuro agroalimentario. Planas subrayó que solo el 20% de los ganaderos de vacuno de leche son menores de 41 años, lo que resalta la necesidad de una nueva ley que facilite la continuidad generacional. Además, enfatizó la innovación y digitalización como pilares para un sector lácteo más sostenible y productivo. El programa busca transformar la ganadería mediante soluciones innovadoras y sostenibles, abordando retos como la eficiencia tecnológica y la sostenibilidad ambiental.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la asignación de cerca de 42 millones de euros para fortalecer la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa, parte de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024', busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar el desarrollo de proyectos propios en el ámbito de la I+D+I. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno español con mejorar las oportunidades para los científicos en el país. Los fondos también se destinarán a la renovación de espacios y equipamiento científico, abarcando temas como el cambio climático y enfermedades como el cáncer.

Más de la mitad de las empresas españolas (61%) planea aumentar su inversión en inteligencia artificial (IA) para 2025, según un estudio de IBM. El 77% de los responsables de IT en España ha avanzado en sus estrategias de IA durante 2024, priorizando la innovación y la productividad sobre el ahorro de costes. Aunque solo el 39% ha obtenido un retorno positivo de sus inversiones en IA, el optimismo persiste, con un 79% esperando resultados favorables a largo plazo. Además, el uso de soluciones de código abierto se está convirtiendo en una tendencia clave para mejorar la implementación de proyectos de IA. La calidad y disponibilidad de los datos son los principales obstáculos que enfrentan las organizaciones al adoptar esta tecnología.

Un reciente estudio realizado en 68 países, en el que ha participado la FECYT, revela que la población española es una de las que más confía en el personal investigador. Este hallazgo destaca la percepción positiva sobre la investigación y el desarrollo en España, posicionando al país entre los líderes en confianza hacia los científicos. La investigación subraya la importancia de la comunicación y el vínculo entre la ciencia y la sociedad.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas locales innovadoras. La ministra Diana Morant destacó la importancia del municipalismo en mejorar la vida ciudadana a través del conocimiento. Las ciudades galardonadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Con esta iniciativa, la 'Red Innpulso' se amplía a un total de 112 ciudades, promoviendo la colaboración y el potencial innovador en las administraciones locales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Red.es ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 30 millones de euros para la creación de la red de oficinas Acelera Pyme, destinada a impulsar la digitalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) en España. Estas ayudas, que financiarán hasta el 80% del presupuesto subvencionable, están dirigidas a asociaciones profesionales, colegios profesionales y centros tecnológicos válidamente constituidos en el país. El importe mínimo por proyecto es de 300.000 euros y el máximo de 410.000 euros. Las solicitudes podrán presentarse durante 30 días naturales tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. La red Acelera Pyme ya cuenta con más de 120 puntos de atención que ofrecen asesoramiento y formación para fomentar la adopción de tecnologías digitales en las empresas. Para más información, visita el enlace oficial.

Telefónica participará en el Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona del 3 al 6 de marzo, presentando sus soluciones tecnológicas más innovadoras bajo el lema "Lideramos el cambio, inspiramos progreso". La compañía destacará casos de uso en computación cuántica, IoT e inteligencia artificial, además de mostrar su red 5G. El stand de Telefónica contará con un diseño humanista y ofrecerá experiencias virtuales para quienes no puedan asistir. Entre las demostraciones se incluirán servicios para drones y redes seguras cuánticas. Además, se llevarán a cabo sesiones en el Ágora del stand con expertos en tecnología y ciberseguridad. Para más detalles, visita el microsite de Telefónica sobre el MWC 2025.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante la Comisión del Congreso que la clave de los excelentes datos económicos y sociales de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Morant anunció una próxima convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial y resaltó la creación de más de 5.700 puestos para investigadores entre 2021 y 2024. Además, informó sobre la resolución récord de expedientes de homologaciones y equivalencias, casi el doble que el año anterior. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.

Los españoles expresan preocupaciones sobre la Inteligencia Artificial, destacando la desinformación, el aumento de delitos y la vigilancia social. Temen que su uso indebido afecte la seguridad y las libertades individuales. Se requiere un marco regulatorio que equilibre los beneficios y riesgos de esta tecnología en la sociedad.

España se posiciona como el cuarto país de la Unión Europea con mayor número de proyectos en la convocatoria 'ERC Proof of Concept DL2', acogiendo un total de 14 iniciativas en centros de investigación y universidades. Esta convocatoria, impulsada por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), busca explorar el potencial comercial y social de investigaciones previamente financiadas. Con una tasa de éxito del 40% en las propuestas españolas, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades respalda la preparación de estas iniciativas. La próxima convocatoria para 'ERC Proof of Concept 2025' está abierta hasta el 13 de marzo de 2025.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un innovador escáner de resonancia magnética que combina altas prestaciones con un coste significativamente reducido, menos de 100.000 euros. Este dispositivo, que se instalará en el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) La Fe, permitirá realizar diagnósticos más rápidos y accesibles, especialmente en pacientes con lesiones articulares. Superando las limitaciones actuales de precio y velocidad, este nuevo equipo tiene el potencial de expandir su uso a sectores fuera del ámbito sanitario, como la industria agroalimentaria. El proyecto cuenta con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación y busca validar su eficacia en un entorno clínico real en 2025.