www.gacetadeprensa.com

Jubilación

23/01/2025@19:43:57

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y fomenta la contratación de nuevos profesionales. Se introducen cambios en la jubilación parcial, activa y demorada, facilitando que los trabajadores puedan continuar laborando tras alcanzar la edad de jubilación legal. La nueva regulación ofrece incentivos económicos para quienes retrasen su jubilación y elimina requisitos previos para acceder a la jubilación activa, beneficiando especialmente a colectivos con trayectorias laborales intermitentes. Además, se amplían las condiciones para la jubilación parcial y se prorroga un marco especial para trabajadores de la industria manufacturera. Estas medidas buscan adaptarse a las necesidades actuales del mercado laboral y mejorar la situación económica de los pensionistas.

El 19 de diciembre de 2024, las Mesas Generales de Negociación de las Administraciones Públicas y de la AGE se reunieron para discutir las nuevas previsiones sobre jubilación de los empleados públicos. Se informó sobre un acuerdo para recuperar la jubilación parcial y se propuso extender la edad de jubilación forzosa a los 72 años. Además, se abordaron modificaciones en la incapacidad permanente para permitir que los empleados afectados permanezcan activos si sus puestos son adaptados. Las partes acordaron continuar las negociaciones en enero, con el objetivo de mejorar la gestión de recursos humanos y reducir la temporalidad en el sector público.

  • 1

La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años y las jubilaciones anticipadas suponen el 28,6% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021.