www.gacetadeprensa.com

ministerio de agricultura

24/02/2025@15:48:34

El 24 de febrero de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció la apertura de la pesquería de la caballa para buques distintos al arrastre y cerco en Asturias y Lugo. A través de dos resoluciones publicadas en el BOE, se establece una cuota de 1.266 toneladas para Asturias y 494 toneladas para Lugo. Como novedad, se permite el acceso a la pesca dirigida a todos los buques de artes menores, rasco, volanta y palangre de fondo con puerto base en ambos territorios, beneficiando a 277 buques en total. Esta medida busca optimizar el aprovechamiento de la cuota y contribuir a la rentabilidad socioeconómica del sector pesquero en el Cantábrico y Noroeste.

El 13 de febrero de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) lideran la participación de 24 empresas españolas en las ferias Biofach en Núremberg, Alemania, y Supermarket Trade Show en Tokio, Japón. Estas ferias son clave para promocionar productos agroalimentarios españoles a nivel internacional. Biofach, un referente en el sector ecológico, celebra su 35ª edición con más de 2.700 expositores. Por su parte, Supermarket Trade Show es el evento más importante en Asia para el suministro de supermercados. La estrategia Alimentos de España busca fortalecer la presencia del sector alimentario español en mercados globales.

El 22 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el conseller de Agricultura de Cataluña, Òscar Ordeig, para discutir la situación de los regadíos en la región y otros temas agroalimentarios. Durante el encuentro, se destacó que el ministerio está llevando a cabo ocho proyectos de modernización de regadíos en Cataluña, con una inversión superior a 140 millones de euros. Además, se acordó firmar un convenio para la modernización del Canal d’Urgell y se formará un grupo de trabajo para coordinar las acciones necesarias. También se abordaron detalles sobre la Estrategia Nacional de Alimentación y medidas para el futuro de la flota pesquera.

A partir del 16 de enero de 2025, los titulares de explotaciones agrarias afectadas por la dana pueden solicitar ayudas financieras hasta el 1 de septiembre de 2026. Esta línea de crédito subvencionable, con un potencial de 275 millones de euros, incluye una bonificación del 15% en el principal de préstamos ICO, con un límite máximo de 15.000 euros por beneficiario. Las ayudas están destinadas a agricultores y ganaderos afectados y se gestionan a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, se subvencionará el coste total del aval requerido para estos préstamos.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que el pago total de 4.882 millones de euros en ayudas directas para 598.151 agricultores y ganaderos se completará hasta el 30 de junio de 2025. Estas ayudas, correspondientes a la Política Agraria Común (PAC) de 2024, representan aproximadamente el 90% de los pagos anuales del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). Hasta el 31 de diciembre de 2024, se han abonado 3.665 millones de euros, con un incremento de 189 millones respecto a la campaña anterior. Los pagos anticipados comenzaron el 16 de octubre y se espera que las comunidades autónomas continúen su distribución conforme a sus calendarios específicos.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado en el BOE del 24 de diciembre la convocatoria de ayudas extraordinarias para la renovación de maquinaria agrícola afectada por la dana, con un presupuesto de 9,7 millones de euros. Los interesados pueden solicitar la peritación de las máquinas a través del teléfono gratuito 900 925 782. Para ser elegibles, los solicitantes deben ser titulares de las máquinas y estar registrados en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) a fecha del 28 de octubre de 2024. Las solicitudes se podrán presentar durante dos meses tras la publicación del extracto en el BOE. Estas ayudas buscan proporcionar liquidez a los afectados para restaurar su capacidad productiva.

El 20 de diciembre de 2024, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la prórroga del convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Asociación Nacional de Cría y Engorde del Caracol (ANCEC), que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2028. Este acuerdo, vigente desde 2006, refuerza el compromiso de colaboración en la promoción sostenible de la helicicultura como actividad ganadera. A lo largo de los años, se han implementado diversas iniciativas conjuntas para fomentar los productos helicícolas y difundir esta práctica. El sector helicícola destaca por su desarrollo ordenado y su capacidad para diversificar las rentas en el ámbito rural.

El sector agrario en España alcanza un valor récord de 68.430 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 4,3 % respecto al año anterior. La producción vegetal se incrementa un 8,9 %, impulsada por buenos rendimientos en los cultivos tras la sequía de 2022. La renta agraria también muestra un crecimiento significativo del 14,2 %, alcanzando los 37.759 millones de euros. Este avance se debe a la reducción de costos y al aumento en la producción, con un notable incremento del valor en cereales y aceite de oliva. Sin embargo, la producción animal experimenta una ligera caída del 1,3 % en valor debido a la disminución de precios. Para más detalles sobre las cifras económicas del sector agrario, visita el enlace proporcionado.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado hasta el 12 de febrero el plazo para que los ayuntamientos de Valencia informen sobre los daños sufridos por agricultores y ganaderos afectados por la dana. Esta decisión se produce tras la aprobación de un nuevo real decreto-ley que permite que aquellos no incluidos en el listado inicial puedan acceder a ayudas directas por pérdida de renta. La medida busca facilitar la verificación de daños y asegurar el apoyo financiero necesario, con un presupuesto total de 200 millones de euros para compensar pérdidas y 170 millones para reparar infraestructuras afectadas.

La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, participó en la presentación del 23º Congreso Madrid Fusión Alimentos de España, donde destacó la relevancia de la cadena agroalimentaria y la calidad de los alimentos españoles en el ámbito internacional. Rodríguez también mencionó que la próxima Estrategia Nacional de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación buscará crear un sistema alimentario sostenible y competitivo, centrado en la producción de alimentos saludables y accesibles.

La Comisión Europea presentará en las próximas semanas una hoja de ruta para implementar recomendaciones clave para el sector vitivinícola, tras un encuentro con organizaciones del sector. La producción de vino hasta noviembre de 2024 alcanzó los 35,8 millones de hectolitros, un 11,6% más que el año anterior. La reunión, presidida por Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios, abordó medidas para fortalecer la resiliencia del sector ante un mercado cambiante y el cambio climático, así como adaptaciones a nuevas tendencias. Además, se discutieron datos sobre precios y exportaciones de vino en la actual campaña.

El 26 de diciembre de 2024, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció la publicación del último listado de beneficiarios de ayudas extraordinarias para productores de frutales y frutos de cáscara. Estas ayudas han beneficiado a 71.011 agricultores con un total de 82,24 millones de euros, como parte de un esfuerzo gubernamental para mitigar los efectos de la sequía y la guerra en Ucrania. Desde mayo de 2022, se han gestionado siete líneas de ayudas, alcanzando un total abonado de 1.364,9 millones de euros. El 90% del financiamiento provino de los Presupuestos Generales del Estado y el resto de la reserva agrícola de crisis de la Unión Europea.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la resolución de ayudas por un total de 39.939.897 euros para 25 proyectos destinados a mejorar la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios. Estas ayudas, parte del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, buscan fomentar la integración de empresas cooperativas y entidades asociativas agroalimentarias. La convocatoria actual es la última del periodo 2014-2020, que ha aprobado un total de 253 proyectos con una inversión total de 186,4 millones de euros. Además, se han diseñado nuevas bases reguladoras para el periodo 2023-2027 que continuarán apoyando estas iniciativas con un presupuesto total de 100 millones de euros.

El 17 de diciembre de 2024, el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, inauguró una jornada conmemorativa por los 200 años de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Este organismo autónomo, vinculado a la Subsecretaría de Industria, Turismo y Comercio, ha liderado la modernización del sistema de patentes y marcas en España desde su integración en la Unión Europea.

El 11 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la cuarta reunión del pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, donde se analizó la evolución de precios y hábitos de consumo en el sector alimentario. Durante la sesión, se destacó una desaceleración en el crecimiento de las marcas de distribuidor, aunque estas mantienen una cuota de mercado superior al cierre de 2023. Además, el Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la AEAT participó por primera vez para explicar el funcionamiento del Observatorio de Márgenes Empresariales. El ministerio reafirmó su compromiso con las organizaciones agrarias al aumentar la frecuencia de estas reuniones trimestrales. Esta reunión también abordó la moderación en los precios de productos como leche y legumbres, así como un ligero descenso en el gasto en alimentación para consumo doméstico.